Marcha atrás en derechos
Asociaciones valencianas denuncian el ataque de la Generalitat a la ley trans: "Es un enorme retroceso"
El contexto El PP asume las tesis de Vox y vuelve a dejar al menor expuesto a presiones familiares. Para los denunciantes, se trata de una marcha atrás en derechos que abre la puerta a terapias ilegales de reconversión.

Resumen IA supervisado
Las familias de menores trans en la Comunitat Valenciana expresan su preocupación ante la modificación de la ley trans de 2017, que consideran un retroceso en sus derechos. Raquel y María Jesús, madres de hijos trans, temen que los cambios propuestos impliquen patologización y restricciones en educación y sanidad. Stephane Soriano, del Govern, defiende que la reforma es una garantía de derechos, pero las asociaciones como 'Chrysallys' denuncian que se busca visibilizar a los menores sin su consentimiento y exigir informes psiquiátricos. Encarni Bonilla subraya que se han logrado muchos derechos que ahora están en peligro, y las familias aseguran que seguirán luchando para mantenerlos.
* Resumen supervisado por periodistas.
Con 15 años, el hijo de Raquel se sentía atrapado. No tenía suficiente información y se encontraba en un limbo. "El momento más duro fue ver a mi hijo mayor con una depresión terrible", expresa Raquel. Por su parte, María Jesús, cuya hija transicionó con ocho años, ahora mira con temor la modificación de la ley trans, aprobada en 2017, que pretende sacar adelante la Comunitat Valenciana. "Estamos ante un retroceso bastante importante; es como volver al blanco y al negro", lamenta María Jesús.
La regresión en los derechos trans es la principal denuncia de las familias, algo que el Govern niega: "En ningún caso, la modificación de la ley supone un retroceso, sino que más bien es lo contrario, ya que supone una garantía", defiende Stephane Soriano, director general de Diversidad de la Comunitat Valenciana.
Sin embargo, esta afirmación no cuadra con los cambios que quieren implementar, por ejemplo, en la educación o sanidad. "Es darle al profesor o la profesora el derecho a visibilizarlos públicamente y a utilizar su nombre y su pronombre anterior", denuncia Encarni Bonilla, vicepresidenta de la asociación 'Chrysallys', a lo que añade que lo que hacen es "volver a patologizar y solicitar informes previos psiquiátricos".
Los avances que dan marcha atrás
El camino era hacia las despatologización, pero con esta reforma de la Generalitat, ese avance daría marcha atrás. Y es que los menores tendrán contar con el permiso de sus familiares para transitar, además de no permitir charlas de diversidad en centros educativos. "Van a mermar sus derechos en cuanto a su identidad", subraya al respecto Encarni Bonilla.
En este sentido, las asociaciones destacan que ha costado mucho conquistar esos derechos, y denuncian que ahora están intentando derribarlos por la puerta de atrás. "Hemos conseguido muchos derechos y los tenemos que mantener", manifiesta Raquel, mientras que Bonilla señala que "ellos retrocederán en derechos, pero nosotros no vamos a retroceder en existencia". "Todos somos sociedad, y las personas trans han existido, existen y existirán", afirma, por su parte, María Jesús. Así, las asociaciones avisan de que seguirán luchando para que no les arrebaten derechos.