Investigación de la tragedia
El técnico que envió la alerta de la DANA declara que la exconsellera Pradas le dijo que esperara a su visto bueno
¿Qué está diciendo? Según este testigo, la entonces consellera le dijo que "no mandara nada hasta que ella le diera el visto bueno". Además, ha relatado que redactaron un primer borrador del mensaje, que luego se descartó. La alerta acabó llegando demasiado tarde.

Resumen IA supervisado
El técnico del 112 de la Generalitat que preparó la alerta de la DANA ha declarado ante la jueza que la exconsellera Salomé Pradas le indicó que no la enviara hasta que ella lo aprobara. Según su testimonio, Pradas y el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, entraban y salían de la sala de mando de la emergencia. Según su testimonio, un borrador inicial del mensaje, centrado en el embalse de Forata, se descartó y se redactó otra alerta, que se envió finalmente a las 20:11 horas, cuando ya era tarde para muchas víctimas. Pradas y Emilio Argüeso son los únicos imputados; ella exculpó a Mazón y culpó a los técnicos. Argüeso admitió que hubo un retraso de una hora en el envío de la alerta.
* Resumen supervisado por periodistas.
El técnico del 112 de la Generalitat que envió la alerta a los móviles el día de la DANA ha declarado ante la jueza que investiga la gestión de la tragedia que la exconsellera Salomé Pradas, imputada en la causa, le indicó que esperara. En concreto, según su relato como testigo, avanzado por 'El País' y que ha podido confirmar laSexta, le dijo que "no mandara nada hasta que ella le diera el visto bueno".
El mismo testigo ha dicho también que el subdirector de Emergencias de la Generalitat, Jorge Suárez, y Pradas "entraban y salían de la sala de mando y control del Centro de Coordinación de Emergencias", según fuentes jurídicas presentes en su declaración. Ese día, según sabemos ahora, la exconsellera no pudo contactar con Carlos Mazón entre las 18:30 y las 18:43 horas y, de hecho, él la colgó el teléfono a las 19:10 y a las 19:36 horas.
El técnico de Emergencias, según ha podido saber esta cadena, ha indicado también ante la magistrada Nuria Ruiz Tobarra que hubo un primer borrador del mensaje que era "muy específico" sobre el embalse de Forata, cuyo desbordamiento se temía en ese momento, pero que este se descartó. Primero, ha detallado, redactaron un mensaje por la situación de la presa, que temían se rompiera, pero luego lo descartaron y empezaron a redactar otro para toda la provincia. Sin embargo, no se ha acordado de a qué hora pasó eso.
En cualquier caso, esa alerta masiva se acabó enviando a la población a las 20:11 horas, cuando la mayoría de las víctimas ya habían muerto o desaparecido, según ha podido constatar la propia jueza en el transcurso de su investigación. La magistrada, además, cree que ese mensaje fue "errado en su contenido", pues se limitaba a pedir que se evitaran desplazamientos en la provincia de Valencia y a estar atentos a futuros avisos. Muchas de las víctimas, sin embargo, perecieron ahogadas en sus propias casas o garajes.
Por ahora solo hay dos imputados en la causa: Pradas y el que fuera su número dos, Emilio Argüeso. Durante su propia declaración en calidad de investigada, la exconsellera exculpó a Mazón de mandar la alerta tarde y echó la culpa a los técnicos.
El otro imputado, el exsecretario autonómico de Emergencias, admitió a su vez en sede judicial que pasó una hora desde que Pradas ordenó el envío de la alerta hasta que este se produjo, aduciendo que, una vez redactado el mensaje, "había que mecanizarlo y después validarlo". El técnico del 112 que ha declarado este martes, aunque no ha dado horas exactas, sí ha confirmado este extremo: que desde que se decidió enviar el mensaje hasta que efectivamente se mandó pasó una hora.