Música

Muere Eddie Palmieri, reconocido pianista y compositor salsero que cambió la música latina

El pianista y compositor de origen puertorriqueño, emblema de la música latina que puso a la gente "a gozar y bailar", ha fallecido a los 88 años de edad. Grandes artistas del sector inundan las redes en su último adiós.

El músico Eddie Palmieri durante el 26º Festival de Jazz de Atlanta en 2003.El músico Eddie Palmieri durante el 26º Festival de Jazz de Atlanta en 2003.R. Diamond/WireImage

El reconocido pianista y compositor salsero de origen puertorriqueño Eddie Palmieri falleció este miércoles a los 88 años de edad.

Varios de sus colegas músicos, entre ellos Bobby Cruz y La India, lamentaron su fallecimiento en mensajes en redes sociales, en los que destacaron también su legado en la música latina. Nacido en 1936 en la ciudad de Nueva York, de padres puertorriqueños, Palmieri fundó varias bandas como La Perfecta, fue uno de los pioneros de la salsa y ganó tres Premios Grammy.

"Hoy con mucho pesar confirmo que el gran Eddie Palmieri se nos fue. Ya nada puede ser igual en la música. De los grandes, el más grande. Gracias por tanto, un abrazo para la familia", escribió Bobby Cruz en sus redes sociales.

El adiós de la música latina a Eddie Palmieri

Por su parte, el salsero Víctor Manuelle aseguró que con su muerte se ha perdido "uno de los pilares más fuertes" del género musical, ya que "fueron muchas las generaciones que han quedado marcadas" con su música.

"Hoy se apaga una de las luminarias más grandes de nuestra música. Su legado es inmenso, y su influencia en mi vida artística es eterna", expresó la cantante La India. Como recoge la Fundación Nacional para la Cultura Popular, Palmieri formó su Conjunto La Perfecta, junto a Barry Rogers e Ismael Quintana, publicando su primer disco en 1962, con el nombre de la banda.

En 1971 grabó en suelo boricua el álbum 'Eddie Palmieri & Friends in Concert, Live at the University of Puerto Rico', considerado por muchos seguidores de la música afroantillana como una joya de la discografía salsera.

Tres años después, en 1974, elaboró junto al cantante Lalo Rodríguez 'The Sun Of Latin Music', que se convirtió en la primera producción latina en ganar un Grammy. En la década de 1980, Palmieri ganó dos nuevos Grammy por los discos 'Palo Pa' Rumba' y 'Solito', y continuó en los siguientes años incursionando en la salsa y el jazz.

"Para poner a la gente a gozar y bailar"

Nacido el 15 de diciembre de 1936 en Nueva York, de padres puertorriqueños, Palmieri se interesó por la música desde muy pequeño y soñó con ser timbalero como su ídolo Tito Puente, pero acabó dedicándose al piano.

El veterano músico afirmó en una entrevista con EFE en 2023 que cada vez que tocaba su inseparable piano se transportaba a "un mundo único, que es el mundo de la música, para poner a la gente a gozar y bailar".

Durante la década de 1950, Palmieri incursionó en la música tropical en orquestas como la de Johnny Seguí, Vicentico Valdés y Tito Rodríguez y, posteriormente, formó su Conjunto La Perfecta.

La banda presentaba una primera línea melódica poco convencional de trombones, en lugar de las trompetas que sobresalían con más frecuencia en las orquestas latinas, lo que ayudó a consolidar un sonido innovador que mezcló el jazz estadounidense con ritmos afrocaribeños. Junto al trombonista Barry Rogers y el cantante Ismael Quintana publicó su primer disco en 1962, 'La Perfecta', el nombre de la banda, que se separó en 1968.

Al piano para "excitar al público" a bailar

Con el piano, Palmieri interpretó ritmos de origen cubano como el son montuno, el guaguancó y el mambo, con el objetivo, según dijo a EFE en la entrevista mencionada, de "excitar al público" a bailar.

"Eso es un don que me han dado para yo presentarlo y echarlo pa' lante, para el estudiante que quiere estudiar nuestro género, que es precioso, y estudiar mis discos, que tienen los mejores músicos y percusionistas, porque eso fue lo que empecé con La Perfecta", explicó el legendario pianista.

Según indica Fundación Nacional para la Cultura Popular, como amante confeso del jazz, Palmieri se distinguió desde entonces por la experimentación. 'Lo que traigo es sabroso', del cual se derivó su primer éxito 'Muñeca' y 'Vámonos Pa'l Monte', que incluía en su elenco musical a su hermano Charlie Palmieri como organista invitado, fueron algunos de sus álbumes publicados en los siguientes años.

En 1971, grabó en suelo boricua el álbum 'Eddie Palmieri & Friends in Concert, Live at the University of Puerto Rico', gran joya de la salsa.

Un talento reconocido con varios premios Grammy

Palmieri obtuvo su primer Grammy en 1974, junto al cantante Lalo Rodríguez, con 'The Sun Of Latin Music'. En la década de 1980, ganó dos nuevos Grammy por los discos 'Palo Pa' Rumba' y 'Solito', y continuó en los siguientes años incursionando en la salsa y el jazz.

El maestro presentó en 1987 al público salsero en la producción 'Llegó La India vía Eddie Palmieri' a la vocalista La India, quien hoy lamentó en un comunicado su fallecimiento. Con la llegada del siglo XXI, Palmieri lanzó el disco 'Masterpiece', junto a su ídolo de infancia Tito Puente, una obra musical que fue reconocida con un Latin Grammy en la categoría de Mejor Álbum de Salsa o Música Tropical Latina.

El pasado enero, el pianista anunció que por motivos de salud no podría asistir al concierto 'Tribute To The Messiah: Eddie Palmieri' en homenaje a su legado en Puerto Rico, pero animó al público a asistir al mismo porque lo realizaba su orquesta a modo de "última voluntad".