Caso Koldo

El Supremo decide si mantiene o no a Santos Cerdán en prisión: sus argumentos y los de Anticorrupción

La otra cara Anticorrupción se opone a excarcelar al exdirigente socialista, como pide su defensa, que defiende que los audios de Koldo están manipulados y que era un "agente encubierto" de la Guardia Civil.

Santos Cerdán
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Santos Cerdán lleva ya tres semanas durmiendo en la cárcel de Soto del Real. El hasta hace poco secretario de Organización del PSOE y uno de los principales implicados en el 'caso Koldo' ingresó en ese centro penitenciario el pasado 30 de junio. Ahora, el Tribunal Supremo tiene que decidir si le mantiene o no en prisión provisional. A tal efecto, la Sala Segunda del alto tribunal ha celebrado este martes una vista a puerta cerrada para analizar el recurso de su defensa, que solicita su excarcelación.

Los dos abogados de Cerdán, Benet Salellas y Jacobo Teijelo, han defendido que no saben qué diligencias se están protegiendo al mantenerle en la cárcel, puesto que los empresarios señalados por la investigación ya han declarado. Inciden en que lo que falta por concretar son las presuntas mordidas y se han preguntado cómo puede haber riesgo de destrucción de pruebas si no se le ha hecho ningún registro a su cliente.

Los letrados incluso se han preguntado si le han metido en la cárcel para vigilar quién le visita o qué hacen sus abogados, después de que la UCO pidiera hace unos días a Instituciones Penitenciariasel detalle de las visitas que recibe su cliente en prisión, un oficio que han incorporado a la causa. Denuncian que el Supremo no puede validar la vigilancia de los abogados con sus clientes.

La defensa ha denunciado además que Cerdán se siente vigilado y que le están presionando para que confiese delitos que no ha cometido e insiste: si no hay empresarios que pagaron, no se pueden identificar los delitos. Así, sostienen que hay un vacío que no justifica el mantenimiento en prisión, argumentando que no están en la causa los expedientes administrativos supuestamente amañados y que tampoco se ha concretado qué pruebas se quieren proteger.

Según han trasladado desde la defensa de Cerdán, el juez ha acordado varias periciales sobre los audios de oficio, y eso, dicen, les preocupa. El escrito que este martes ha estudiado la Sala Segunda, precisamente, defendía que las grabaciones realizadas por Koldo están manipuladas y que el entonces asesor de Ábalos era un "agente encubierto" de la Guardia Civil.

Por otra parte, aseguran que Cerdán está bien en prisión y que considera que lo suyo es menor comparado con los dramas que se ven allí. También han relatado que un interno le invitó a un corte de pelo con dos paquetes de tabaco y que entre los libros que está leyendo está 'Yo acuso. La defensa de los juicios políticos', del propio Salellas.

Anticorrupción pide mantenerle en prisión

La Fiscalía Anticorrupción, por su parte, se opone a dejarle en libertad, al igual que la acusación que ejerce el Partido Popular. El fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, considera que persiste el riesgo de destrucción de pruebas y cree que Cerdán podría "continuar relacionándose con personas aún desconocidas" relacionadas con la trama e implicadas en el supuesto amaño de contratos, así como "condicionar a testigos o investigados" si sale de Soto del Real.

Durante la vista de este martes, el fiscal ha insistido en que hay personas no identificadas en la investigación, a lo que las defensas han contestado que el auto del Supremo es importante porque tiene que sentar las bases de la prisión provisional. El fiscal ha dicho también que el interrogatorio de su defensa fue una "entrevista-masaje" para Cerdán, ante lo que Teijelo se ha preguntado si quería "un rejoneo o un tercio de banderillas".

Tres semanas en prisión

Los investigadores de la UCO de la Guardia Civil sitúan a Santos Cerdán en la cúpula de una trama de mordidas a cambio de adjudicaciones amañadas de obra pública y creen que era él quien gestionaba los pagos de las comisiones, de las que también se habrían beneficiado José Luis Ábalos y quien fuera su asesor, Koldo García.

El juez que investiga el caso en el Supremo, Leopoldo Puente, decidió enviarle a prisión provisional a finales de junio, el mismo día en que le tomó declaración como investigado por organización criminal y cohecho, delitos a los que el magistrado agregó el de tráfico de influencias en el auto de entrada en prisión.

Una decisiónque el juez, que por el momento mantiene en libertad con medidas cautelares tanto a Koldo como a Ábalos, adoptó al apreciar riesgo de destrucción de pruebas y, en menor medida, de fuga, aunque descartó la posibilidad de que Cerdán pudiera seguir cometiendo delitos de la misma naturaleza que los que se le atribuyen, al haber dimitido ya como 'número tres' del PSOE y renunciado a su escaño en el Congreso.

Su defensa, sin embargo, presentó un recurso contra su entrada en prisión apenas tres días después, argumentando que "no hay indicios de criminalidad suficientes" contra él y que el auto de entrada en prisión es "incompatible con la presunción de inocencia". La decisión, en todo caso, está en manos de los magistrados Juan Ramón Berdugo, Antonio del Moral y Pablo Llarena, que será el ponente de una resolución que podría conocerse este mismo martes.