El 'otro milagro' del PP

El 'milagro económico' de Montoro: 2.200 millones de dinero público para empresas amigas vinculadas a Equipo Económico

La otra cara Mientras España atravesaba recortes, amnistías fiscales y congelaciones de pensiones, un bufete fundado por el exministro de Hacienda facturaba millones. Según la UCO, hubo trato de favor a compañías que contrataban sus servicios.

El 'milagro económico' de Montoro: 2.200 millones de dinero público para empresas amigas vinculadas a Equipo Económico

"Este país ha progresado mucho", decía Cristóbal Montoro durante su etapa como ministro de Hacienda. "Está ocurriendo un fenómeno inédito", insistía. Y tanto que ocurría. Según la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, ocurrían mordidas por leyes a medida, filtraciones de datos confidenciales, presiones a investigadores, colocaciones a dedo y uso político de información tributaria. Todo, presuntamente, mientras el país sufría una de sus peores crisis económicas.

Y en paralelo a los recortes, se fraguaba lo que el PP llamó "el gran milagro económico español". Pero el verdadero milagro, según el juez, no estaba en las estadísticas macroeconómicas, sino en un despacho: Equipo Económico, el bufete fundado en 2006 por Cristóbal Montoro.

48 millones facturados mientras se recortaba a los ciudadanos

Según la investigación judicial, la trama logró facturar casi 48 millones de euros entre 2008 y 2017, buena parte de ellos durante los años más duros de la crisis. Solo en 2012 y 2013 —cuando se ejecutaban recortes sociales y subidas del IVA—, el bufete ingresó más de 5,5 millones anuales.

Esos años coincidieron con un déficit de 30.000 millones de euros en el sector energético. Para atajarlo, el entonces ministro de Industria, José Manuel Soria, impulsó una reforma que recortaba 1.700 millones de euros en primas a las renovables. Pero el movimiento no gustó en el Ministerio de Hacienda, que temía las consecuencias... especialmente para empresas que eran clientas del bufete que Montoro había fundado.

La clave: 2.200 millones públicos para clientes privados

Hacienda no frenó la reforma, pero sí logró suavizar el golpe: introdujo una partida de 2.200 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado para compensar a las renovables. Y aquí empieza lo que el juez considera una coincidencia reveladora.

Entre 2009 y 2015, compañías como Solaria, Abengoa o Red Eléctrica —beneficiadas por esa inyección de fondos— firmaron 25 contratos con Equipo Económico por valor de diez millones de euros. De ellos, 4,6 millones se facturaron en los mismos años en que se tramitaba esa reforma.

Para el magistrado, el encaje entre fechas, contratos y decisiones políticas apunta a un posible trato de favor con dinero público a empresas amigas, representadas por el bufete que Montoro fundó y del que, supuestamente, se había desvinculado.

Una venta simbólica... ¿Y una gestión en la sombra?

Montoro aseguró haberse desprendido de sus acciones en Equipo Económico en 2008, vendiéndolas por apenas diez euros. Pero esa cifra, según el juez, era notoriamente inferior al valor real, y levanta la sospecha de una operación pantalla para seguir manejando el bufete desde la sombra.

La UCO investiga ahora si el exministro pudo haber utilizado testaferros o sociedades interpuestas para mantenerse vinculado al despacho y seguir beneficiándose de sus millonarios contratos con empresas privadas, mientras, desde el Gobierno, se tomaban decisiones clave para esas mismas compañías.