Radicalización del PP Valenciano
"Violencia intrafamiliar", 'Ley de concordia' y "listas de odio": todas las veces que Mazón cedió ante Vox y el discurso de la ultraderecha
El contexto Mazón se ha plegado a Vox para poder formar gobierno en la Comunitat Valenciana y sus consecuencias se reflejan en los presupuestos o cuestiones claves como la política migratoria o contra la violencia machista.

Resumen IA supervisado
Vox y el PP de Carlos Mazón han impulsado una medida en la Comunitat Valenciana para diferenciar a migrantes en estadísticas sobre donación de sangre, ayudas recibidas y uso de Urgencias. Esta iniciativa ha sido criticada por expertos por su potencial discriminatorio y ha sido denominada "listas del odio" por el Gobierno central. Se enmarca en una serie de concesiones de Mazón a Vox, como la sustitución del término "violencia machista" por "violencia intrafamiliar" y la eliminación de la Ley de Memoria Democrática. Además, las políticas de Mazón han adoptado un tono antiinmigratorio y han incluido recortes en fondos para diversas organizaciones. Vox también ha influido en la gestión de recursos tras la DANA de octubre de 2023, y se ha citado a Mazón a declarar en una comisión de investigación por la tragedia.
* Resumen supervisado por periodistas.
Diferenciar a los migrantes en las estadísticas de la Comunitat Valenciana para saber si donan más o menos sangre que los nacionales. Esa es una de las grandes preguntas que Vox quiere responder con la última medida que ha aprobado junto al PP de Carlos Mazón.
Entre otras cuestiones que quieren averiguar están cuántas ayudas reciben o cuánto usan las Urgencias, algo que los expertos tachan de inconstitucional, ya que puede derivar en actuaciones de trato discriminatorio o de estigmatización.
El Gobierno central ya ha bautizado la medida como "listas del odio" y es la última de una larga lista de las cesiones de Mazón a Vox para mantenerse al frente de la Generalitat.
"Violencia intrafamiliar"
La primera llegó en junio de 2023, al iniciar su mandato, cuando sustituyó en un documento oficial el término de violencia machista por "violencia intrafamiliar".
El portavoz de la ultraderecha, José María Llanos, llegó a afirmar entonces que "la violencia machista no existe". Afirmó que "la violencia intrafamiliar supone que en las relaciones afectivas se puede generar violencia".
Aunque reconoció que "las víctimas muchas más veces son mujeres", se negó a hablar de violencia machista.
Eliminación de la Ley de Memoria
Ese primer acuerdo de legislatura también incluyó la aprobación de la mal llamada 'ley de concordia', que borró de un plumazo la Ley de Memoria Democrática.
La ley de la concordia no condena la dictadura franquista y considera que toda la Segunda República fue un periodo de violencia política. Llanos expuso en 2024 que el objetivo era realizar un estudio desde el año 1931 "para que se incluyan si existieron víctimas de la violencia revolucionaria del Frente Popular".
Ante la indicación de un periodista, que le recordó que en 1931 no existía el Frente Popular, la respuesta de Llanos fue simple: "No estamos para dar una clase de historia".
Presupuestos 2025
Las cesiones recientes que atañen a la migración también se veían venir, ya que cuando el pasado marzo Mazón volvió a necesitar a Vox para sacar adelante sus presupuestos, sus discursos empezaron a derivar hacia una política antiinmigratoria mucho más radical.
Durante el anuncio de ese nuevo acuerdo, el presidente valenciano copió claramente el lenguaje de la ultraderecha.
"La Comunitat Valenciana, como otras, tiene un problema con la inmigración ilegal. Ha rebosado el límite de su capacidad y no admitirá más repartos. Necesitamos agilizar con urgencia las expulsiones de los inmigrantes ilegales", declaró.
También enfatizó su oposición a las políticas medioambientales de la Unión Europea.
Afirmó que "las políticas derivadas de la aplicación extremistas del pacto verde europeo han impuesto una asfixia legal, fiscal y burocrática para el sector primario e industrial" y llamó "a la acción en contra del Pacto Verde europeo".
Los presupuestos, que finalmente fueron aprobados en Les Corts el pasado mayo, incluían multitud de iniciativas impuestas por Vox como el recorte de fondos a la patronal, sindicatos, ONG y a la Academia Valenciana de la Llengua.
Reconstrucción tras la DANA
Vox también influyó en la asignación de recursos tras la DANA ocurrida en octubre de 2023 y que dejó 229 muertos. El partido de ultraderecha trabajó especialmente en lo relacionado con infraestructuras hídricas y el campo.
Este martes se ha anunciado la citación del Congreso a Mazón para que declare el 17 de noviembre en la comisión de investigación por la DANA.
Además, la jueza que investiga la tragedia ha citado a declarar al asesor de Salomé Pradas que grabó vídeos del Cecopi que prueban algunas de las mentiras vertidas por la propia Pradas y el presidente valenciano.
Marco Presa, exasesor de comunicación del gabinete, también tendrá que comparecer el 14 de noviembre para aclarar si aún conserva esas imágenes en su móvil o en otro dispositivo.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.