El desagrado se ha notado durante el discurso

El sector conservador del CGPJ considera "impresentables" las palabras del fiscal general sobre sus situación procesal

El contexto García Ortiz ha defendido este viernes la independencia de la Justicia y el trabajo de la Fiscalía frente a los "embates o ataques de los delincuentes".

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a su llegada este viernes al Tribunal Supremo

El sector conservador del Consejo General del Poder Judicial considera "impresentable" la mención que ha hecho el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, sobre su situación procesal. Según ha podido saber laSexta, tampoco ha gustado a algunos de los presentes la mención que ha hecho a José Antonio Martín Pallín, quien se querelló contra el padre del rey Felipe.

"Soy plenamente consciente de las singulares circunstancias de mi intervención como consecuencia de mi situación procesal", ha comenzado García Ortiz su discurso este viernes, respondiendo directamente a quienes han criticado que haya acudido a un acto en el que estaban los mismos jueces del Tribunal Supremo que le juzgan.

En este sentido, el máximo representante de la Fiscalía ha defendido que si estaba allí como fiscal general del Estado, es porque cree "en la Justicia y en las instituciones que la conforman", tras lo que ha subrayado que su presencia en la apertura del Año Judicial cumplía con lo que "dispone" la ley.

"Si estoy aquí como fiscal general del Estado, es porque creo en la Justicia y en las instituciones que la conforman; creo en el Estado de derecho, en la independencia del Poder Judicial, en los principios de legalidad e imparcialidad, y, por supuesto, también en la verdad", ha defendido García Ortiz, quien ha declarado que la Fiscalía "no sucumbe ante los ataques de los delincuentes".

Desagrado durante el discurso

El desagrado se ha notado durante el discurso de García Ortiz. Tan solo el ministro Bolaños lo ha mirado mientras lo leía, mientras que las caras eran bastante serias, con algunas personas mirando el reloj o al techo. Y cuando el máximo representante de la Fiscalía ha acabado, unos han decidido aplaudir al fiscal y otros han optado por no hacerlo. Sin embargo, cabe destacar en este aspecto que los aplausos han durado 14 segundos, lo que supone ocho más que el año pasado.

En todo caso, el sector conservador del Consejo General del Poder Judicial ha destacado que el ambiente durante el acto de apertura del Año Judicial ha sido "cordial", y que García Ortiz ha saludado a todos "con normalidad".

La presidenta del TS tilda de "impropias" las "descalificaciones" contra el CGPJ

Por su parte, Isabel Perelló, presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, ha cargado en su discurso de apertura del curso contra la "desacreditación" que sufren algunos jueces y juezas, y ha subrayado que esas descalificaciones "son impropias de un estado de Derecho avanzado".

"Son aceptables el desacuerdo y la crítica, siendo ambos legítimos, pero no lo es desacreditar al Poder Judicial, atribuyéndole intenciones u objetivos que resulten abiertamente contrarios a los principios que deben presidir la actuación jurisdiccional", ha expresado, a lo que ha añadido: "En un estado de Derecho como el nuestro, toda actuación judicial tiene lugar en el cauce de un proceso, que se desarrolla con todas las garantías de audiencia y defensa, y es susceptible de ser revisada por otros jueces imparciales e independientes".

Así, Perelló ha defendido que "los posibles errores son corregidos en el seno del propio proceso judicial, que es sumamente garantista", tras lo que ha defendido que "la confianza y la credibilidad en la justicia son un bien que ha de ser preservado, porque de ellas depende la fortaleza misma de nuestro estado de Derecho". "A esta tarea están llamados los demás poderes del Estado, cada uno en el ámbito de sus competencias", ha manifestado.