Memoria democrática
Ricardo, Florentino, Manuel y Vicente, los cuatro guerrilleros antifranquistas fusilados en 1948 que buscan en una fosa de Teo
¿Por qué es importante? Según investigadores de la Universidade de Santiago de Compostela, se calcula que en Galicia puede haber muchas más de las 106 fosas comunes identificadas.

Resumen IA supervisado
Un grupo de investigadores ha hallado en Teo, A Coruña, los restos de cuatro personas que podrían ser guerrilleros antifranquistas asesinados en 1948 por la Guardia Civil. La coordinadora de la exhumación, Lucía Santiago, y el director Sergio Sánchez, de HISTAGRA, destacan la importancia de esta fosa y la posibilidad de que existan muchas más en Galicia, más allá de las 106 identificadas. Piden colaboración ciudadana para localizar más fosas. Vecinos como Mari Luz buscan información sobre familiares desaparecidos, mientras que otros, como Ramón, se emocionan al recordar historias familiares. Algunos familiares han proporcionado ADN para identificar posibles parientes entre los restos encontrados.
* Resumen supervisado por periodistas.
El grupo de investigadores que busca en Galicia a víctimas del franquismo ha encontrado los restos de cuatro personas en Teo, A Coruña. A falta de confirmación, creen que se trata de los restos de cuatro guerrilleros de una brigada antifranquista asesinados por la Guardia Civil en mayo de 1948. Se trata de Ricardo, Florentino, Manuel y Vicente.
"Probablemente, estén en esta fosa y también un guardia civil", explica a laSexta la coordinadora de la exhumación del grupo HISTAGRA, de la Universidade de Santiago de Compostela (USCE), Lucía Santiago. Respecto a la fosa, el director, Sergio Sánchez, explica que se trata de "una fosa ya muy avanzada".
En este sentido, Sánchez tampoco olvida que "como esta puede haber muchísimas que no conocemos y que es muy interesante conocer", y es que se calcula que en Galicia puede haber muchas más de las 106 fosas comunes identificadas. Por eso, los expertos piden colaboración ciudadana y que quien tenga información la mande al correo: 'histagra@usc.es'.
Por ejemplo, Mari Luz, que es vecina de Teo, se acercó a los investigadores a preguntar cómo podría localizar el cuerpo de su abuelo a quien fusilaron en 1936, ya que "es de suponer que estará en alguna fosa de algún cementerio de Santiago", asegura ella misma. Otros, como Ramón, se acercan y se van emocionados porque conocían la historia. En su casa se la "contaba el abuelo", quien le concretó que "murieron en la aldea de Loureiro, a un par de kilómetros".
También durante la visita de laSexta a la excavación llegaron familiares a que les recogieran su ADN. De esta manera, podrán saber si algunos de los restos encontrados corresponden a parientes. En definitiva, podrían ser familias que ahora, más de medio siglo después, podrían cerrar un ciclo.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.