El Gobierno les da tres meses
Redondo carga contra las comunidades autónomas que "incumplen sistemáticamente" el derecho al aborto: "No hay mujeres de primera y de segunda"
El contexto Este mismo lunes el Gobierno ha enviado una carta a Madrid, Aragón, Baleares y Asturias para exigirles que garanticen el aborto y pongan en marcha el registro de objetores. Les da tres meses para hacerlo.

Resumen IA supervisado
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha denunciado que algunas comunidades autónomas incumplen el derecho al aborto al no implementar el registro de objetores de conciencia ni contar con hospitales públicos de referencia para interrumpir embarazos. Redondo ha instado a estas comunidades a cumplir con la ley para garantizar la igualdad de acceso al aborto en toda España. Tras una carta del presidente Pedro Sánchez a varios líderes autonómicos, Redondo destacó la necesidad de conciliar el derecho al aborto con la objeción de conciencia. Además, apoya la reforma constitucional para blindar este derecho, instando al PP a apoyar la medida y cuestionando su alineación política.
* Resumen supervisado por periodistas.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha denunciado que hay comunidades autónomas que "incumplen sistemáticamente" el derecho al aborto porque ni han puesto en marcha el registro de objetores de conciencia ni tienen un hospital público de referencia en cada provincia que permita a las mujeres interrumpir el embarazo.
"Se está requiriendo a las comunidades autónomas para que cumplan con el registro de objetores, pero también los requisitos legales que permiten realizar la interrupción voluntaria del embarazo en la sanidad pública y con todas las garantías. Pretendemos que no haya mujeres de primera y de segunda en el territorio español", ha defendido Redondo en RNE.
Así lo ha asegurado la ministra de Igualdad el mismo día en el que el Gobierno ha enviado una carta a los presidentes de Madrid, Aragón, Baleares y Asturias para que garanticen el derecho al aborto y pongan en marcha el registro de objetores. El Ejecutivo les da "tres meses para crear y regular el registro". Si no cumplen, advierte de que activará los mecanismos legales oportunos.
Fuentes del Ejecutivo a laSexta indican que estas comunidades autónomas siguen sin crear el registro. "Esta inacción limita de facto el acceso de las mujeres a un derecho fundamental reconocido por ley. El respeto a la objeción de conciencia de los profesionales nunca puede convertirse en un obstáculo para la atención sanitaria de las mujeres", han señalado.
"No se está cumpliendo la ley"
Por su parte, Redondo ha destacado que son muchas las mujeres que tienen que interrumpir el embarazo en la sanidad privada: "No se está cumpliendo la ley, esa es la dura realidad y hay muchas mujeres que tienen dificultades. (...) Se trata de homologar el derecho, de permitir que todas las mujeres puedan ejercerlo con libertad y en condiciones de igualdad en todo el territorio", ha añadido.
A su juicio, la ley aún necesita un impulso para su desarrollo completo y ha señalado que el derecho a la objeción de conciencia no puede conculcar totalmente el derecho al aborto, sino que ambos deben conciliarse, de ahí la necesidad de poner en marcha los registros de objetores de conciencia.
En cuanto al anuncio de Sánchez de blindar el derecho al aborto en la Constitución, Redondo ha sostenido que "es el momento de dar un paso más" ante la ola reaccionaria que se "está llevando por delante los derechos de las mujeres, empezando por el de interrupción voluntaria del embarazo". Es, ha dicho, "un ataque furibundo a los derechos de las mujeres".
La reforma constitucional para blindar este derecho, ha afirmado, no requeriría referéndum, pero sí el apoyo de tres quintas partes de las Cámaras y para ello será necesario el apoyo del PP. Redondo espera que los populares, "a pesar de sus meteduras de pata", cambien su actitud después de lo sucedido en el Ayuntamiento de Madrid con el supuesto síndrome posaborto y apoyen la reforma.
"Hay que pedirle al PP que se aclare con dónde quiere estar: avanzando en igualdad o mimetizándose absolutamente con Vox", ha apuntado, con la ultraderecha o siendo un partido de Estado. La ministra ha criticado que el PP está "desnortado", ha perdido la centralidad y la capacidad de conectar con las mujeres.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.