Destaca el aumento de la red
Puente se defiende de las críticas al sistema ferroviario: "Un sistema en caos no crece dos dígitos al año"
¿Qué está diciendo? El ministro ha defendido que, pese a la "falta de inversión" de pasadas administraciones, el servicio se encuentra entre los mejores de Europa.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha negado las críticas que dibujan como un "caos" el sistema ferroviario en España, que, según avanza, va camino este año de los 50 millones de pasajeros en alta velocidad, frente a los 40 millones de 2024, y ha afirmado que "un sistema en caos no crece en dos dígitos al año".
En una entrevista con EFE, Puente ha defendido que el crecimiento de la red y el "incremento enorme" de viajes y viajeros en pleno proceso de liberalización del servicio, así como la falta de inversión de pasadas administraciones, han derivado en un incremento del número de incidencias, pero defiende que el servicio se encuentra entre los mejores de Europa.
En este sentido, el titular de Transportes ha apuntado que la tasa de puntualidad de Renfe es a día de hoy la segunda más alta de Europa, después de la del sistema ferroviario suizo y por delante de Italia, Alemania y Francia, países comparables a España por tamaño y extensión de la infraestructura.
Según los datos del ministerio, un 80% de los trenes llegan puntuales o con un retraso inferior a 15 minutos y, de ellos, el 60% llega en su hora y un 20% con menos de 15 minutos de retraso. El 20% restante, que supera los 15 minutos, tiene un retraso medio de 20 minutos.
Puente ha ironizado con que "obviamente" es cierto que la puntualidad ha empeorado con respecto a la década de 1990, cuando hubo algunos años con tasas de puntualidad de más del 95%. Pero ha lamentado que los "nostálgicos" olviden que en esa década había seis trenes por sentido cada día en la alta velocidad entre Madrid y Sevilla, que "usaban unos pocos privilegiados porque además era carísima". Hoy, en el punto de Torrejón de Velasco (Madrid) de la línea Madrid-Sevilla, ha subrayado, pasan al día 289 trenes, lo que dificulta la gestión de incidencias y reparaciones.
Así, el ministro ha lamentado las críticas tras "periodos de una alta desinversión" de gobiernos anteriores: "Este año, por las cifras de ejecución que teníamos a 1 de junio, llegaremos a los 5.000 millones de ejecución, 9.000 millones en dos años, más que todo lo que se invirtió en la etapa de Gobierno del PP de Mariano Rajoy, en los siete años que duró su Gobierno". Y aduce que Renfe ha realizado en esta etapa la compra de trenes más grande de la historia de la de la compañía, 500 trenes de inversión de 5.000 millones de euros.
Por ello, Puente ha argumentado que "quizá por cierta sobreinversión" se están haciendo "muchos muchas obras que generan muchas molestias", pero lo considera necesario para ir cerrando el desfase "que tuvimos durante un tiempo".