Caso Koldo
El juez del Supremo descarta que la UCO esté filtrando fotos o datos de los dispositivos electrónicos de Ábalos
Los detalles El magistrado Leopoldo Puente ha contestado al exministro después de que su defensa aludiera a posibles filtraciones en la unidad policial. Las informaciones apuntaban a que en sus dispositivos se guardaban "cientos de fotografías de mujeres".

Resumen IA supervisado
Leopoldo Puente, juez del Tribunal Supremo, ha respondido a José Luis Ábalos sobre las acusaciones de filtraciones de la UCO relacionadas con informaciones de sus dispositivos electrónicos. En una providencia, el juez aclara que no hay indicios de que la UCO esté filtrando información y señala que la defensa de Ábalos parece dar credibilidad a las noticias que denuncia. Además, el juez menciona que varios investigados han concedido entrevistas y reconocido la veracidad de algunas informaciones publicadas. También destaca la existencia de copias de documentos intervenidos y concluye que no hay pruebas de que la filtración provenga de la unidad policial.
* Resumen supervisado por periodistas.
Leopoldo Puente, juez del Tribunal Supremo que instruye el caso Koldo, ha respondido a José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de organización del PSOE, por las alusiones de la defensa del que fuese miembro del Ejecutivo a las filtraciones de la UCO sobre las informaciones existentes en sus dispositivos electrónicos. En el escrito, apuntaban a que en ellos se guardaba "cientos de fotografías de mujeres".
En una providencia a la que ha tenido acceso laSexta, el juez responde a Ábalos que no existe indicio alguno en la causa que apunte a que la UCO esté filtrando nada, y apunta a que "ciertamente" parece que la defensa del exministro está otorgando "plena verosimilitud a las noticias y documentos contenidos en la información que denuncia, viniendo a asumir, de manera implícita, que la misma se contendría en las evidencias digitales que le fueron intervenidas en el registro domiciliario".
"Es evidente que, si ello fuera así, el modo en que dichas informaciones hubieran podido llegar a conocimiento del medio de comunicación que las difunde, por más que se afirme que proceden de 'fuentes próximas a la investigación', es algo desconocido para este instructor", cuenta.
El juez, además, recuerda que "varios de los investigados del procedimiento han resuelto, en el libérrimo ejercicio de sus facultades, conceder de manera recurrente entrevistas en medios de comunicación": "Incluso han reconocido que algunas de las informaciones documentales publicadas en ellos, y lo han sido con su aquiescencia".
"No puede ignorarse tampoco que no solo existe constancia de la posible existencia de grabaciones del material intervenido. El propio Ábalos aseguró que el disco duró que trató, por intermedio de una señora, de ocultar en el registro domiciliario que le fue practicado, no era sustancialmente sino copia de otro que se encontraba también en el domicilio", prosigue el juez.
E insiste: "Se ignora por este instructor así cuántas copias de los referidos documentos o archivos pudieran existir y en poder de quién pudieran encontrarse (otro de los investigados, por ejemplo, disponía en su domicilio de documentos y archivos que, al parecer, corresponden al señor Ábalos, tal y como ha afirmado)".
En conclusión, el juez apunta que "no advierte indicio alguno de mínima consistencia que permita atribuir la pretendida filtración a cualquiera de los miembros de la unidad policial actuante".