Arte vivo

Famosos para hacer llegar el arte: la estrategia del Museo del Prado en la que participan desde Bardem hasta Bill Murray

Los detalles Dua Lipa, Residente e incluso el rey Felipe VI, son algunos de los famosos que han caído rendidos a este museo. Con dos siglos de historia, ha puesto su empeño en seguir siendo un referente en la vida y las redes.

Residente en el Museo del Prado.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El Museo del Prado se apoya en famosos que han caído rendidos al arte que contienen sus paredes para hacer una inteligente estrategia de comunicación en redes sociales con el objetivo de llegar a más personas y sacarle todavía más partido a su enrome atractivo.

Antes de ganar alguno de sus seis Goyas, Javier Bardem reconoce que el pintor aragonés le había marcado la vida. "Recuerdo la impresión que me causó la época negra de Goya", cuenta, confesando que lo que vio fue "muy fuerte".

Su testimonio en el Museo del Prado se suma a otros ilustres como Bill Murray o el rey Felipe VI, que aunque no en el propio museo, hizo sus pinitos como guía explicando Las Meninas.

Memorable fue también el actor Brian Cox frente a 'Saturno devorando a su hijo', en clara referencia a su personaje en la serie 'Succession'.

Gracias al Prado, sabemos, por ejemplo, que Dua Lipa y Tim Burton comparten gustos por el Bosco, y es que esta institución, con dos siglos de historia, ha puesto su empeño en seguir siendo un referente del arte en la vida y en las redes.

Sus muros son un laboratorio que, combinando su arte con el de otros, ha creado arte al cubo. Para muestra, el tema 'España camisa blanca' cantado a capella por Ana Belén.

Aunque si nos preguntan nuestro favorito, nos quedamos con Residente junto a Las Meninas dando paso a Silvia Pérez Cruz en la galería principal. No cabe más arte en un solo vídeo.