Defiende a Israel

Gaza arde y Ayuso responde con "magdalenas y flores": la polémica que la deja sola en el PP

La otra cara Mientras la población civil sufre ataques diarios, Ayuso defiende sin matices a Israel y responsabiliza a Hamás, alejándose del resto del PP. Feijóo, Almeida, Moreno y Guardiola, aunque no hablan de genocidio, sí rechazan ciertas actuaciones de Israel.

Ayuso hoy en Espejo Público

"A nadie nos gusta…" Con esas cuatro palabras ha intentado Isabel Díaz Ayuso expresar su postura sobre la guerra en Gaza. Pero el gesto de compasión duró poco. Minutos después, la presidenta de la Comunidad de Madrid volvió a defender sin matices a Israel e incluso se permitió bromas.

"Que no van a parar hasta aniquilar el Estado de Israel, tú dile a Israel que no, que con un paquete de flores vaya a negociar con Hamás, está todo lleno de medias tintas", afirmó Ayuso.

La tragedia en Gaza es innegable: más de 60.000 muertos, 18.000 de ellos niños y niñas, mientras la población civil soporta bombardeos diarios. Sin embargo, Ayuso parece no distinguir entre combatientes y civiles: "Esto lo ha provocado gente que es capaz de mutilar, de violar, de mear sobre mujeres… que no van a parar hasta aniquilar el Estado de Israel", aseguró.

La postura de Ayuso ha generado un aislamiento dentro del PP. Alberto Núñez Feijóo, presidente del partido, advirtió: "Confundir a todos los civiles que viven en Gaza con los terroristas de Hamás es inadmisible. Bloquear la ayuda humanitaria es imperdonable".

Otras voces populares también se han desmarcado de la presidenta madrileña. José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, afirmó: "He condenado lo que sucede en Gaza. Me parece tan horrible". Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, añadió: "Este disparate que estamos viendo hay que pararlo. Las actuaciones de Israel no pueden ser infinitas". María Guardiola, presidenta de Extremadura, fue aún más contundente: "Por responsabilidad alzo la voz contra la barbarie y el horror que se está viviendo en Gaza. Condeno enérgicamente el terrorismo y la violencia contra la población gazatí".

Lejos de estas posturas más equilibradas, Ayuso sigue centrada en criticar el antisemitismo y en minimizar la tragedia de Gaza, mezclando a los civiles con los combatientes de Hamás y presentando el conflicto como un enfrentamiento de bandos irreconciliables.

Con cada aparición, la presidenta madrileña parece alejarse de la línea oficial del PP y acercarse a un discurso que muchos califican de extremo, mientras la población civil de Gaza sigue sufriendo las consecuencias de una guerra que no muestra signos de freno.