Cara a cara en el Congreso
Feijóo fuerza su discurso para no hablar de genocidio y acusa a Sánchez: "Por seguir en el poder pactaría hasta con Netanyahu"
La otra cara El presidente del Gobierno, por su parte, se ha defendido destacando que el suyo es un Ejecutivo de "éxito (...), pese a la bancada 'popular'" a la que ha pedido que deje de insultar y "argumenten". Además, le ha recordado que Feijóo ya es "tercer líder del PP" desde que él llegó a Moncloa.

Resumen IA supervisado
La sesión de control en el Congreso de los Diputados ha arrancado con un enfrentamiento entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo. Aunque la oposición cuestionó la estabilidad del Gobierno, el conflicto en Gaza dominó el debate. Feijóo evitó calificar de genocidio la situación, acusando a Sánchez de que llegaría a pactar con Netanyahu para mantenerse en el poder. Sánchez defendió su gestión y criticó a la oposición por no aportar soluciones a problemas como el acceso a la vivienda. Además, destacó la longevidad de su gobierno, comparándolo con la inestabilidad política en otros países europeos. Feijóo, por su parte, cuestionó la integridad del entorno de Sánchez.
* Resumen supervisado por periodistas.
La sesión de control de este miércoles en el Congreso de los Diputados ha arrancado, de nuevo, con un cara a cara entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo. Si bien la pregunta de la oposición cuestionaba la estabilidad del Gobierno, el genocidio de Israel sobre la Franja de Gaza se ha convertido en protagonista. Eso sí, en la bancada 'popular' siguen evitando hablar de genocidio, al tiempo que acusan al socialista de ser capaz de hasta pactar con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para mantener en Moncloa.
"Se lo voy a volver a repetir: la masacre de civiles debe parar en Gaza; y los civiles palestinos no son terroristas; quien está bombardeando Gaza es el Gobierno de Israel, no el pueblo de Israel al que usted ha condenado". De esta manera, el líder de la oposición volvía a forzar su discurso hablando de "masacre", pese a la calificación de genocidio que este lunes llegaba de la mano de una comisión de investigación de la ONU.
Precisamente, Sánchez le ha recordado este extremo, así como que el 82% de los españoles considera un genocidio lo que sucede en el enclave palestino, pero sin éxito. Tan infructífero que Feijóo ha llegado a considerar que el presidente del Gobierno "por seguir en el poder (...) pactaría con Netanyahu". Entonces, el tiempo para el 'popular' se terminaba quedando una frase en el tintero que laSexta ha podido conocer: "No le voy a consentir que use las muertes en Gaza contra los españoles que no le votan".
No obstante, en esa línea Feijóo se pronunciaba momentos antes cuando pedía al presidente del Ejecutivo ahorrarse "lecciones de humanidad", al tiempo que le recordaba que "también sufría mucho por el pueblo saharaui y cambio de opinión en una tarde", en referencia a una visita de Sánchez a Marruecos. También en tono de reproche, el 'popular' ha calificado de "vergüenza" que Hamás como "organización terrorista que no puede formar parte del futuro de Palestina" le haya "felicitado dos veces".
De hecho, a ojos del también expresidente de la Xunta de Galicia, Sánchez "no tiene una causa noble" frente a los conflictos, sino la necesidad de "tapar sus vergüenzas", en referencia a las causas judiciales que cercan a su entorno como su esposa, Begoña Gómez; su hermano, David Sánchez; o el que fuera su número dos al frente del PSOE, Santos Cerdán. En este sentido, Feijóo cree que el hecho de que este último esté en prisión está siendo cubierto con la retirada de España de Eurovisión, en el caso de que participe Israel.
Frente a las acusaciones de ser responsable de una "inestabilidad populista" en el país, Sánchez ha defendido su Gobierno como un "éxito (...), pese a la bancada 'popular'" a la que ha pedido que deje de insultar y "argumenten". Cuestión que ha justificado en que los insultos "no solucionan las listas de espera" en regiones como Madrid, como tampoco "soluciona los problemas de los jóvenes para acceder a una vivienda". Por eso, insiste en que su Ejecutivo ha "decidido gobernar".
Además, el presidente del Gobierno ha recordado el suyo "es el tercero más longevo de la Unión Europea (UE)", ya que en sus años en Moncloa han pasado "siete primeros ministros por Francia, seis por Austria, cinco por Reino Unido". Bajo esta premisa, Sánchez también le ha recordado que desde entonces Feijóo es "el tercer líder del PP".