Paso clave en cribados

Las comunidades acuerdan con Sanidad trasladar los datos de los cribados para que sean claros y comparables

Sí, pero Después de semanas de bloqueo y dudas, especialmente por parte de Madrid, que fue la más reticente, las comunidades del PP han acordado finalmente enviar los datos de cribados de cáncer de manera clara y comparable.

La ministra de Sanidadn Mónica García en el pleno extraordinario del nuevo Consejo InterterritorialLa ministra de Sanidadn Mónica García en el pleno extraordinario del nuevo Consejo InterterritorialEFE/ Mariscal

Este miércoles, el Ministerio de Sanidad y todas las comunidades autónomas han alcanzado un acuerdo histórico para compartir los datos de los cribados de cáncer de mama, colon y cérvix. Por primera vez, todas las comunidades, incluida Madrid, que se había negado hasta el último momento, han aceptado aportar los indicadores básicos.

El acuerdo contempla tres indicadores fundamentales: número de invitaciones a los cribados, participación en los programas y positivos detectados, antes de ampliar los datos a otros indicadores en el futuro para mejorar la vigilancia del cáncer en España.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha celebrado el paso adelante al término del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS): "Tras semanas de un bloqueo incomprensible, las comunidades del PP han aceptado entregar los datos", ha señalado. García ha subrayado que los indicadores permitirán homogeneizar la información entre todas las comunidades y que se seguirá trabajando para añadir nuevos indicadores que mejoren la vigilancia y evaluación de los programas de cribado.

"Hoy hemos reiterado la necesidad de que haya transparencia, para que los ciudadanos vuelvan a confiar en los sistemas de cribado, que estamos seguros de que funcionan en todas las comunidades autónomas", ha añadido la ministra, que ha destacado que la entrega de estos datos es un paso clave para devolver la confianza a la ciudadanía.

La consejera de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha celebrado también el acuerdo. Ha explicado que los indicadores básicos permitirán comparar estadísticas de forma homogénea y ha valorado que la ministra se haya comprometido a no usar los cribados como arma política.

Tanto García como Matute han coincidido en que la situación de los cribados había generado "desconfianza de la ciudadanía", aunque la consejera madrileña ha atribuido parte del problema al "circo mediático" en torno a estos programas, mientras que la ministra ha recordado que hasta ahora Madrid había sido la única comunidad que se había negado a facilitar los datos.

El acuerdo se ha alcanzado tras una reunión de más de cinco horas en la sede del ministerio. García ha recordado la cronología de los hechos: a principios de octubre, saltaron las alarmas en Andalucía, cuando la asociación AMAMA denunció que más de 2.000 mujeres —ahora calculan que superan las 4.000— habían recibido pruebas dudosas sin notificación. El 13 de octubre, Sanidad envió una carta a todas las comunidades para que remitieran los datos, y el 24 de octubre, durante un CISNS ordinario, los consejeros del PP se retiraron del encuentro por desacuerdo sobre la forma de entrega.

El portavoz de las comunidades del PP, José Luis Bancalero, ha confirmado que los datos se enviarán probablemente en formato Excel, a pesar de que él mismo había cuestionado este sistema por considerarlo poco riguroso. Según Bancalero, los datos podrían estar disponibles a finales de esta semana o principios de la próxima y ha subrayado que esta solución es la mejor para transmitir tranquilidad a la ciudadanía.

El acuerdo se ratificará este jueves en la Comisión de Salud Pública, donde se definirá un cronograma para la entrega de los datos. Esta primera remesa servirá como referencia previa a la creación de una base de datos más completa y homogénea, que permitirá evaluar los programas de cribado a nivel nacional y reforzar la confianza de los ciudadanos en estas pruebas que salvan vidas.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.