Presunta malversación
Begoña Gómez no acude a la comparecencia ante el juez Peinado y solo se presentan los abogados de los tres investigados
Los detalles Las defensas se amparan en una circular de la Fiscalía que dice que basta con que estén presentes sus equipos legales. El magistrado, no obstante, les recordó que la comparecencia estaba vigente y llamó a acudir a los tres.

Resumen IA supervisado
Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno Pedro Sánchez, no asistió a la comparecencia programada con el juez Peinado, relacionada con acusaciones de malversación. Tampoco se presentaron Francisco Martín y Cristina Álvarez, otros investigados, asistiendo solo sus abogados. El juez determinará si Gómez enfrentará un juicio con jurado popular. Los investigados argumentan que, según una circular de la Fiscalía, su presencia no era obligatoria. En Plaza de Castilla, alrededor de 50 manifestantes protestaron contra el presidente. Gómez ha comparecido cuatro veces ante Peinado, enfrentando acusaciones de malversación, tráfico de influencias y otros delitos. El PSOE considera esto una "persecución injustificable".
* Resumen supervisado por periodistas.
Begoña Gómez no ha acudido a la comparecencia que tenía con el juez Peinado a las 18:00 de este sábado. La mujer de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, no se ha presentado ante el magistrado, en una citación que podría cambiar el rumbo de las acusaciones a las que hace frente por un presunto delito de malversación.
A la cita tampoco han acudido acudido Francisco Martín, Delegado del Gobierno, ni Cristina Álvarez, asesora de Begoña Gómez, los otros dos investigados, y tan solo se han presentado los abogados de cada uno de ellos. En dicha comparecencia, el juez Peinado concretará qué sucederá con la causa y si Gómez ha de acudir a un juicio con jurado popular o no.
En ese sentido, los investigados entienden, en base a una circular de la Fiscalía, que no están obligados a acudir por ley y que basta con que vayan sus abogados, a quienes se va a informar que el procedimiento se va a seguir por la ley del jurado.
El juez Peinado, por su parte, no lo veía así y recordó que la comparecencia estaba vigente mientras llamaba a acudir a los tres. Sin embargo, las defensas de los investigados es ampararse en la mencionada circular de la Fiscalía.
Lo que sí se ha puesto en marcha, a pesar de no acudir la mujer de Pedro Sánchez, es el dispositivo de seguridad pertinente y también se había pedido permiso para que Gómez entrase por el garaje a los Juzgados de Plaza de Castilla.
Allí, además, se han congregado alrededor de 50 manifestantes para protestar contra el presidente del Gobierno, a los que la Policía ha situado en la acera frente a la entrada de acceso a los Juzgados.
Gómez, cuatro veces ante Peinado
Habría sido la quinta vez que Begoña Gómez acudiese ante el instructor. Las dos primeras se acogió a su derecho a no declarar, mientras que en las siguientes citaciones tan solo respondió a las preguntas de Antonio Camacho, exministro socialista y su abogado.
La cita sucede seis meses después de que el magistrado abriera pieza separada para indagar en la contratación de la asesora de Gómez. En ese sentido, el delito de malversación que se imputa es uno de los que, por ley, deben ser juzgados por jurado.
Por su parte, las acusaciones populares sopesan pedir de nuevo la declaración como testigo de Pedro Sánchez, pero en esta pieza separada, como parte de una batería de diligencias de investigación.
Luis Pardo, abogado de Iustitia Europa, ha avanzado que pedirán diligencias "sustanciales e imprescindibles" que ya se han practicado en la pieza principal del caso pero que deben retomarse. Ha destacado, en ese sentido, la importancia de conocer los informes de la UCO sobre los correos aportados por Juan Carlos Doadrio, exvicerrector de la Universidad Complutense de Madrid.
A dicho respecto, Peinado recuerda que sigue pendiente de recibir los correos electrónicos de Gómez por parte de la Secretaría General de Presidencia del Gobierno y del Instituto de Empresa, así como "las relaciones de correo electrónico del institucional" de la mujer de Pedro Sánchez.
El instructor señala que tampoco ha recibido aún el listado de las personas que han autorizado, aprobado y ordenado el pago de las retribuciones de Álvarez y de las personas que han ocupado el cargo de secretario general de Presidencia del Gobierno desde el 11 de julio de 2018 hasta la actualidad.
Además, Gómez está investigada por tráfico de influencias, corrupción en los negocios, intrusismo y apropiación indebida de marca.
Rebeca Torró, secretaria de organización del PSOE, ha asegurado que todo lo que está ocurriendo es una "persecución injustificable e injusta contra la familia del presidente del Gobierno", mientras que Óscar López, ministro de Transformación Digital y Función Pública, sostiene que "no hay peinado que tape las carencias de Feijóo y los chanchullos de Ayuso".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.