Plan Migratorio

Feijóo suma y sigue en su política migratoria: propone que los migrantes cubran campañas agrícolas por un tiempo "acotado"

Los detalles El líder del PP ha planteado que se realicen contrataciones de migrantes de forma "legal y planificada" y con "retorno garantizado en plazo", una propuesta dentro del Plan Migratorio.

El líder del PP, Alberto Núñez FeijóoEl líder del PP, Alberto Núñez FeijóoEFE/Marcial Guillén
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Alberto Núñez Feijóo no ablanda su política migratoria y su nueva propuesta con los migrantes supone un nuevo paso en su discurso antimigratorio: contratar temporalmente a los migrantes de forma "legal y planificada" para cubrir campañas estacionales en cada sector, especialmente el agrícola, y con "retorno garantizado en plazo".

Esta es solo una de las medidas que el líder del Partido Popular presentará el martes en Barcelona junto a Alma Ezcurra, vicesecretaria de Coordinación Sectorial del PP, en el marco del 'Plan Migratorio' que están elaborando desde Génova.

Según fuentes 'populares' recogidas por Europa Press, la intención con esta propuesta es que los migrantes que acudan a España a cubrir campañas agrícolas como, por ejemplo, la de la fresa en Huelva o la de recogida de aceituna en Jaén lo hagan con un contrato "legal" y por un tiempo "acotado", contando con la intervención del país emisor y receptor. "Es un win-win para ambos", recalcan las citadas fuentes.

En concreto, en coordinación con las Comunidades Autónomas, se crearía un programa de contratación "para cubrir campañas estacionales de forma legal, planificada y con retorno garantizado en plazo, especialmente en sectores como el primario o la construcción".

De hecho, desde el PP consideran que esta medida "invita a la inmigración de proximidad" porque así se facilitará la contratación de migrantes de países próximos como Marruecos o Argelia, que retornarían a sus países en "un plazo definido" cuando finalizaran sus contratos temporales.

Otras medidas

Como recoge Europa Press, el PP afirma haber diseñado este plan migratorio inspirándose en países de nuestro entorno como Alemania o Reino Unido. De hecho, hace solo una semana, el primer ministro británico, Keir Starmer, anunció que los refugiados dejarán de tener derecho automático a la residencia permanente y a la reagrupación familiar.

Por ello, desde Génova afirman que se apuesta por una "integración con exigencias", algo que supone aprender el idioma, conocer la Constitución y "respetar valores esenciales" como la igualdad, la libertad y el cumplimiento de la ley. Ahí se enmarcan propuestas de Feijóo como la de firmar una especie de "carta de compromiso" por parte de todo aquel que entre en España y que el PP ya ha verbalizado en más de una ocasión.

Según Feijóo, "quien provenga de otros lugares tiene que comprometerse a cumplir la ley, a respetar las costumbres" españolas y los "valores españoles y europeos de la libertad, de la tolerancia y del pluralismo". "Quien no lo cumpla no puede permanecer en nuestro país", afirmó públicamente hace dos semanas.

Otra de las medidas estrella del plan migratorio de Feijóo es el visado por puntos, que va en línea con lo que ya aplican países como Canadá, Australia o Reino Unido. El objetivo es primar la entrada a aquellos que conocen mejor la cultura española, tienen mayor capacidad de integración y quieren trabajar en sectores en los que hay falta de mano de obra. Aunque el modelo está por concretar, para obtener más puntuación en ese visado el PP cita criterios como el idioma, la formación, la experiencia, la capacidad de cubrir puestos vacantes. "Tenemos el derecho a elegir quién entra, cómo entra y para qué entra", resaltan en el partido.

Los 'populares' también apuestan por la "tolerancia cero" con aquellos que cometen delitos, especialmente los reincidentes. "Quienes cometan delitos contra la libertad sexual o sean multirreincidentes serán expulsados, incluso aunque sean migrantes regulares", afirmó Feijóo el pasado 25 de septiembre. Según el PP, la pérdida de residencia debe ser automática cuando un inmigrante incurra en delitos graves y la reincidencia no puede ser compatible con la permanencia en España.

Asimismo, el PP considera que la gestión de los menores no acompañados "no puede ser el fruto de un reparto arbitrario y sin transparencia, y mucho menos instrumento de negociación política entre el Gobierno central y sus socios separatistas".

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.