Invitado por el Gobierno egipcio

Pedro Sánchez acudirá este lunes en Egipto a la firma del acuerdo para el fin de la guerra en Gaza

Los detalles El líder del Ejecutivo ha sido invitado por el Gobierno egipcio al acto, en el que también participará EEUU, así como los principales países árabes y algunos europeos.

Pedro Sánchez, durante el Global Progress Action Summit de Londres
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asistirá el próximo lunes en Egipto al acto de la firma del acuerdo para el fin de la guerra en Gaza, en el que participarán también Estados Unidos, los principales países árabes y algunos europeos, según han informado fuentes del Ejecutivo.

Pedro Sánchez ha sido invitado al acto por el Gobierno de Egipto, anfitrión de este acto, que tendrá lugar en la ciudad de Sharm el-Sheij. Además, está previsto que a la firma del próximo lunes asista el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según confirmó él mismo hace dos días.

El pasado jueves Sánchez celebró el acuerdo entre Israel y Hamás sobre el plan de paz para Gaza, y confió en que "sea el comienzo de una paz justa y duradera". "Ahora toca dialogar, asistir a la población civil y mirar al futuro. Con esperanza, pero también con justicia y con memoria para que las atrocidades vividas no se vuelvan a repetir jamás", añadió.

El jefe del Ejecutivo volverá a Egipto después de haber participado en ese país en varias reuniones internacionales que se han convocado desde el inicio del conflicto, ante el que Sánchez siempre ha reclamado la entrada de ayuda humanitaria en la Franja, ha defendido la solución de los dos Estados y ha situado a España en vanguardia del reconocimiento de Palestina, adoptando esa decisión el año pasado.

Precisamente, a ese reconocimiento se sumaron varios países, como Francia y Reino Unido, el pasado mes de septiembre durante la conferencia internacional que se celebró en Nueva York, coincidiendo con el inicio del nuevo periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU.

La posición de Sánchez en este conflicto, sus palabras en las que ha considerado que lo que se estaba viviendo en Gaza era un "genocidio" y su decisión de impulsar una serie de medidas como la consolidación del embargo de armas a Israel, han provocado duros choques diplomáticos con ese país.

Además, en varias ocasiones el Gobierno ha convocado a la encargada de negocios de la Embajada de Israel en España en los últimos meses para trasladar una queja formal por distintas actuaciones y declaraciones del Ejecutivo hebreo.

Las convocatorias se han dirigido a la encargada de negocios, ya que en España no hay embajador de este país desde mayo de 2024, cuando fue retirado por el Gobierno de Netanyahu tras anunciar el presidente del Gobierno que reconocería el Estado de Palestina.

Ese reconocimiento y las medidas adoptadas por España contra Israel han llevado a Netanyahu a acusar al Gobierno español de antisemitismo y de recompensar a Hamás.

La firma del acuerdo para el fin del conflicto entre Israel y Hamás propiciará que Sánchez coincida con Trump cuatro días después de que el presidente estadounidense plantease la salida de España de la OTAN debido a lo que considera una falta de compromiso con el gasto en defensa de la Alianza, unas palabras tras las que el Gobierno aseguró que está "muy tranquilo" porque España es un miembro de pleno derecho y comprometido con la OTAN, y cumple con sus objetivos de capacidad tanto como Estados Unidos.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.