Medida "invasiva"

La defensa de Begoña Gómez recurre la decisión del juez Peinado de pedir todos sus correos desde 2018 por carecer "de cualquier motivación"

El contexto La semana pasada el juez Juan Carlos Peinado pidió a Moncloa todos los correos de Begoña Gómez desde 2018 para que sean analizados por la UCO.

Begoña Gómez, en una imagen de archivo.Begoña Gómez, en una imagen de archivo.laSexta.com
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La defensa de Begoña Gómez ha recurrido ante la Audiencia de Madrid la decisión del juez Juan Carlos Peinado de pedir todos sus correos electrónicos desde el año 2018, al considerar que se trata de una medida "invasiva de Derechos Fundamentales".

En un escrito al que ha tenido acceso laSexta, el abogado de Gómez, Antonio Camacho, subraya que la utilización de una providencia para adoptar medidas que deberían haber sido incluidas en un auto "no puede responder a un capricho arbitrario del juez instructor" y tiene, en este caso, como único objetivo "eludir el control de la Audiencia Provincial".

De esta manera, la defensa de la mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, critica que Peinado no haya argumentado esta petición de siete años de correos. "No es que la misma tenga una motivación reducida o irrazonada es que la misma carece de cualquier fundamentación, de cualquier análisis de lo que se pretende conseguir con la misma o de los elementos y resultados de la investigación que justifiquen el porqué del contenido de las medidas de investigación que se adoptan", ha denunciado.

Así, sostiene que el contenido de la providencia "carece de cualquier motivación, puesto que solo hace referencia a la forma a la que ha llegado a conocimiento del Juzgado el correo electrónico respecto al cual se adopta la medida, para inmediatamente acordar su práctica". Además, la defensa considera que el tiempo que se requiere es "exorbitante" ya que "se requieren los correos de más de ocho años".

Igualmente, el abogado de Gómez ha hecho hincapié en que la mujer del presidente del Ejecutivo "tiene una repercusión mediática indiscutible" y que, por tanto, al tomar la medida "de la intensidad de la que se ha acordado" considera que "ha de ir acompañada de la adopción de cautelas destinadas a que la limitación de su Derecho a la Intimidad no se vea innecesariamente agravada".

Un "problema" que considera que se ha "puesto de manifiesto a lo largo del año y medio que lleva desarrollándose la investigación" ya que indica que todo lo que "constituía el ámbito más íntimo de la misma" ha sido publicado en la prensa, en algunos casos, "sin ninguna limitación", así como datos personales, saldos en sus cuentas bancarias o certificado de matrimonio. En este sentido, recuerda que ha intentado a través del Juzgado adoptar medidas para "evitar ese innecesaria violación del ámbito de intimidad" sin "ningún éxito".