Más de una año de investigación

El juez Peinado pide a Moncloa todos los correos de Begoña Gómez desde 2018 para que sean analizados por la UCO

El contexto Una providencia de Peinado a la que ha accedido laSexta y se enmarca en la instrucción que investiga si Gómez cometió un presunto delito de malversación de caudales públicos por la contratación de su asesora, Cristina Álvarez, de la que el magistrado sospecha desarrolló funciones en las actividades privadas de la esposa de Pedro Sánchez.

Begoña Gómez en la comisión de la Asamblea de MadridBegoña Gómez en la comisión de la Asamblea de MadridlaSexta.com
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El juez Juan Carlos Peinado ha pedido este miércoles a Moncloa una copia de todos los correos electrónicos recibidos y enviados desde la dirección asignada a la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, desde 2018 hasta hoy. Dichas comunicaciones serán analizadas por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Esta como las diligencias expuestas a continuación se acuerdan a petición de la acusación popular unificada que dirige Hazte Oír y esclarecer si Gómez utilizó el correo institucional para labores relacionadas con su actividad privada en la Complutense.

Asimismo, en una providencia a la que ha tenido acceso laSexta, también pide a la Secretaría General de Presidencia del Gobierno que indique el nombre completo de las distintas personas que han venido desempeñando el cargo de secretario general de Presidencia del Gobierno desde el nombramiento de Cristina Álvarez como asesora de Gómez.

Además, pide el detalle de qué persona o personas han venido "autorizando, aprobando y/o ordenando el pago de las retribuciones que la asesora ha percibido desde su nombramiento". En ese sentido, el magistrado quiere conocer los cargos que han ocupado ese puesto desde el día 11 de julio de 2018, día del nombramiento de Álvarez como personal eventual para ocupar el puesto de Directora de Programas del Gabinete de Presidencia del Ejecutivo.

Nuevas fechas en el caso Begoña Gómez

Además, en otra providencia de este miércoles el magistrado ha adelantado un día la citación a Gómez al 10 de septiembre. Un cambio de fecha que responde a la petición del abogado de Gómez, Antonio Camacho, después de que alegase tener otra citación judicial ese mismo día. Jornada en la que también está previsto que declare como investigada la misma Álvarez.

Todo, en el marco de la instrucción en la que se investiga a Gómez por un presunto delito de malversación de caudales públicos por la contratación de su asesora, Cristina Álvarez, de la que el magistrado sospecha que desarrolló funciones en las actividades privadas de la esposa de Pedro Sánchez.

Un polémico Peinado

Precisamente, en el marco de esta línea de investigación el juez Peinado tomó declaración como testigo al ministro de Justicia, Félix Bolaños, al que trató de colocar la condición de imputado. Una testifical que abrumó a muchos y para la que el magistrado se trasladó a Moncloa donde ordenó la colocación de una tarima para situarse más arriba del socialista.

Sin embargo, esta no fue la única polémica en torno a esta citación, pues en cierta forma Peinado tergiversó su contenido. Tanto que acabó concluyendo que había indicios de falso testimonio y de malversación en la actuación de Bolaños en el marco de la contratación de Álvarez. Un auto que, más tarde, el Tribunal Supremo rechazó duramente, pues no observaba el más mínimo indicio contra el ministro, quien ha presentado dos quejas ante el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) por ello.

Eso sí, la contratación de Álvarez como asesora de Gómez no es la única vía abierta por Peinado en la causa contra la mujer del presidente Pedro Sánchez que ya dura más de un año. Desde entonces a Gómez se le han imputado presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida de marca e intrusismo laboral, al que, por último, se sumó el de malversación por la contratación de Álvarez.