Crisis de la vivienda

Así busca Illa acabar con la "compra especulativa": limitaciones temporales en zonas tensionadas

Los detalles El autor del informe que estudia Illa explica que esta es una medida que se puede adoptar, pero que hay que confirmar que es "constitucional", ya que podría chocar con otro derecho.

Salvador Illa.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Las novedades sobre el drama de la vivienda en España continúan. Salvador Illa estudia prohibir las "compras especulativas" en Cataluña. Una iniciativa que ha provocado que surja la duda sobre qué significa esto para la Generalitat.

De momento, no sabemos si para Illa una compra especulativa es cuando alguien adquiere una segunda vivienda o una tercera. Sin embargo, sí que se conocen algunos datos de su plan.

"Actualmente, no hay ninguna limitación para comprar viviendas para no vivir en ellas, es decir, para especular", explica Pablo Feu, autor del informe y experto en Derecho Administrativo y Urbanístico.

Por tanto, lo que propone es poner limitaciones temporales a la especulación en las zonas tensionadas. Una medida que afectaría, por ejemplo, a la compra de la segunda vivienda, que debería ser en otro municipio y nunca para alquilar. Si es en el mismo, solo se podría comprar para que viva un familiar.

En cuanto a qué pasaría cuando alguien, un fondo o un particular, decida comprar un edificio entero, aclaran que se le permitiría pero solo si se alquilan todas las viviendas con contratos de entre cinco y siete años. Es decir, no más especulación para crear pisos turísticos.

Pablo Feu aclara que esta es una medida que se puede adoptar, pero que se tiene que ver que "sea constitucional".

El artículo 47 fija que los poderes públicos tienen que regular la utilización del suelo para impedir la especulación, pero hacerlo de esta forma podría chocar con otro derecho.

"La función social del derecho a la propiedad impide que se pueda restringir la compra de viviendas", explica el magistrado Ignacio González Vega.

Aunque sean propuestas que busquen proteger los derechos de la mayoría, no se pueden ignorar los de unos pocos.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.