Cuándo si y cuándo no
El PP y su crítica selectiva a las protestas: así animó Aguirre a ocupar calles antes de acusar a Sánchez de alentar la violencia
La otra cara Feijóo denuncia la "violencia política" durante La Vuelta, pero la historia muestra que Aguirre, Ayuso y otros dirigentes del PP alentaron activamente protestas similares en el pasado, desde movilizaciones frente a Ferraz hasta manifestaciones de agricultores y ganaderos.

Resumen IA supervisado
El PP acusa a Sánchez de ser responsable de la "violencia" en las calles durante La Vuelta, calificándola de "violencia política". Sin embargo, en el pasado, estos mismos dirigentes apoyaban manifestaciones que ocupaban calles, defendiendo la libertad y los intereses de los ciudadanos. Ayuso y Abascal respaldaban a los manifestantes pacíficos, mientras que Esperanza Aguirre animaba a cortar calles. En la pandemia, Teodoro García Egea defendía las protestas responsables. Además, PP y Vox apoyaron manifestaciones de agricultores y fuerzas de seguridad. Esta doble vara de medir resalta la inconsistencia en su postura hacia las protestas.
* Resumen supervisado por periodistas.
Hoy el Partido Popular no duda en señalar al Gobierno de Pedro Sánchez como responsable de la "violencia" en las calles durante La Vuelta. Feijóo lo resumía así: "Es violencia política impedir que una competición deportiva termine". Pero si echamos un vistazo al pasado, la historia cambia: hace unos años, muchos de esos mismos dirigentes animaban a manifestantes a ocupar calles y cortar carreteras, siempre apelando a la libertad y a la defensa de sus intereses.
Por ejemplo, en las protestas ante Ferraz, Ayuso defendía a los manifestantes pacíficos: "Apoyar a quienes se manifiestan pacíficamente a favor de la democracia". Abascal se sumaba: "Apoyar a los españoles que de manera ejemplar (…) se están movilizando". Y no faltaba Esperanza Aguirre animando a cortar calles. Almeida incluso matizaba: "Condenamos los disturbios violentos, pero no confundan la parte con el todo. La inmensa mayoría de los manifestantes lo hacía de manera pacífica".
Hoy, sin embargo, cualquier protesta que no les guste se convierte en un "Sarajevo en guerra", como decía Ayuso sobre los turistas que se cruzaron con las movilizaciones. Y lo curioso es que esta doble vara de medir no es nueva. En plena pandemia, Teodoro García Egea defendía a los ciudadanos que protestaban cumpliendo las medidas sanitarias: "¿No estará el Gobierno intentando cargar las culpas de un posible rebrote (…) en los ciudadanos que libremente expresan su indignación?"
Lo mismo pasaba con los agricultores, ganaderos y pescadores: PP y Vox estaban a su lado. Pepa Millán afirmaba: "Apoyamos todas las manifestaciones y protestas, no solo de los agricultores". Juanma Moreno añadía: "Sé perfectamente que lo están pasando mal". Incluso las manifestaciones de policías y guardias civiles frente al Congreso contaron con el respaldo inicial de PP, Vox y Ciudadanos. Ortega Smith las defendía como una reacción legítima: "Es una auténtica vergüenza que traten a nuestros policías como si fueran los CDR".