Crisis migratoria

Ceuta se convierte en la primera autonomía que pide formalmente que se declare la contingencia migratoria en su territorio

Los detalles Esta solicitud se ampara en la entrada en vigor del Real Decreto 743/2025, la cual regula la capacidad ordinaria del sistema de protección y tutela de menores extranjeros no acompañados.

Menores migrantes llegando en flotador a Ceuta
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Ceuta ha solicitado este jueves al Gobierno que declare la contingencia migratoria en su territorio, el primer paso para que los menores que hay en la ciudad autónoma se trasladen a la Península.

Esta se convierte en la primera zona gobernada por el Partido Popular que pide esta medida. La petición ha sido remitida a la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, presidenta de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia.

Esta solicitud se ampara en la entrada en vigor del Real Decreto 743/2025, la cual regula la capacidad ordinaria del sistema de protección y tutela de menores extranjeros no acompañados en las comunidades y ciudades autónomas.

En este contexo, 27 sería el número de plazas que corresponderían a Ceuta. Sin embargo, son más de 500 los menores que se encuentran bajo tutela de la Administración loca. Es por ello que, según el Gobierno ceutí, superan en un 629% su capacidad de acogida.

De esta manera, han comunicado a la ministra que es de extrema urgencia que se abra un procedimiento de traslado porque la situación es "insostenible". No solo por la saturación de recursos, sino por la dificultad de garantizar una atención adecuada para los niños y adolescentes.

Mientras, otros presidentes autonómicos de este partido están acudiendo a los tribunales para evitar el reparto de los migrantes que también están en Canarias. En paralelo, el Lehendakari Imanol Pradales ha sido uno de los mandatarios que ha expresado que su comunidad es solidaria: "Euskadi ha atendido a muchas más personas de las que nos correspondía".

Además, ha sostenido que el 50% de los menores que llegan a País Vasco, "llegan en autobús desde Andalucía, no en pateras".