Comparece en el Senado

Marlaska acusa al PP de "fabricar una versión distorsionada de la realidad" para "enmascarar sus errores" ante los incendios

Qué está diciendo "Los ciudadanos no necesitan acusaciones sin fundamento, insultos ni negacionismo, tampoco medidas que se limiten a colocar pulseras telemáticas a los pirómanos, como si eso fuera a arreglar el problema", ha aseverado el ministro del Interior.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, comparece ante la Comisión del Senado a petición del PPEl ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, comparece ante la Comisión del Senado a petición del PPEFE / Chema Moya
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Fernando Grande-Marlaska acusa al PP de intentar "fabricar una versión distorsionada de la realidad" que "enmascara sus propios errores de gestión" ante la oleada de incendios que llevan semanas asolando España. Así lo ha aseverado el ministro del Interior este jueves ante la comisión de Interior del Senado, una comparecencia que ha enmarcado en la "utilización partidista" de la Cámara Alta por parte de los 'populares', que tienen allí mayoría absoluta.

"No puedo estar de acuerdo con la utilización partidista del Senado y de una catástrofe como la que estamos viviendo para servir a los intereses de un partido y de su estrategia de acoso y derribo del Gobierno, basada en muchas ocasiones en la manipulación y el ruido", ha denunciado en este sentido al inicio de su intervención.

"Lo vimos con la DANA y lo volvemos a ver ahora con los incendios: el intento de las señorías del PP de fabricar una versión distorsionada de la realidad, que menosprecia el trabajo bien hecho y enmascara sus propios errores de gestión, utilizando para ello instituciones democráticas", ha lamentado acto seguido el ministro, que ha considerado que "la mejor manera de desactivar esta lamentable estrategia es dar cuenta del trabajo realizado".

Así, el titular de Interior ha dejado claro que el papel de su departamento "es coordinar los medios y recursos del Gobierno" y ha insistido a lo largo de su intervención en que las comunidades autónomas "son las que ostentan la competencia y por tanto, dirigen la emergencia". Algo, ha deslizado, que en el PP "no lo tienen todavía claro".

Asimismo, Marlaska ha insistidoen que "todos los medios del Gobierno de España estuvieron a disposición" de las autonomías -"las competentes en la gestión de la emergencia", ha insistido- y ha defendido que, desde que se declararon los primeros incendios hubo medios del Estado, de la UME y del Ministerio para la Transición Ecológica "actuando en los incendios donde se les solicitó". Asimismo, ha enumerado los medios desplegados, también por parte de la Unión Europea.

Una primera intervención que Marlaska ha concluido advirtiendo de que "estamos ante una situación compleja, cambiante y de peligrosidad creciente" y volviendo a desdeñar la medida estrella frente a los incendios del líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, que ha propuesto crear un registro de pirómanos y geolocalizarlos con pulseras telemáticas.

"Los ciudadanos españoles no necesitan acusaciones sin fundamento, insultos ni negacionismo, tampoco medidas que se limiten a colocar pulseras telemáticas a los pirómanos, como si eso fuera a arreglar el problema de los incendios en nuestro país", ha zanjado el ministro, que ha abogado en cambio por el gran pacto de Estado propuesto por Pedro Sánchez y defendido la víspera por la vicepresidenta Sara Aagesen, con una "estrategia integral y anticipatoria" y una hoja de ruta basada en la evidencia científica.