Se pondrá en marcha en febrero

Cataluña ultima su plan de emergencia contra la sequía: estas son las prohibiciones de las tres fases

La Generalitat prevé que se llegará al 16% de reservas de agua en el mes de enero, por lo que prevé que las medidas comenzarán a aplicarse a principios de febrero. En la fase 1, entre otras prohibiciones, las dotaciones de agua se reducirían a 200 litros por día y habitante.

Catalunya se prepara para la emergencia por sequíaCatalunya se prepara para la emergencia por sequía

La Generalitat de Cataluña ha aprobado los acuerdos sobre la situación de emergencia por sequía para que entren en vigor, se prevé, a principios de febrero. Desde el Govern han matizado que aún no declaran la emergencia, sino que lo harán cuando lleguen al 16% de reservas de agua. No obstante, han destacado que desde el Ejecutivo regional ya se ha reunido con los gimnasios y clubes federados para comentar las próximas restricciones.

Las últimas lluvias, menos intensas de lo esperado -además, gran parte de las precipitaciones han sido en forma de nieve que aún no se ha deshecho-, no ha alterado la situación de los pantanos, que siguen bajando. Así, actualmente, las reservas en todos los embalses de las cuencas internas catalanas están en el 16,23%, ya rozando el límite del 16% a partir del cual se decreta el estado de emergencia.

La Generalitat decretará el estado de emergencia en el sistema Ter Llobregat -que abastece 202 municipios del área metropolitana de Barcelona y parte de Girona- cuando este llegue al límite del 16% de reservas, algo que previsiblemente ocurrirá este mismo enero, por lo que las restricciones entrarán en vigor a principios de febrero.

Así serán las tres frases

El plan de emergencia se divide en tres fases. En la primera, en lo que respecta a clubes deportivos y gimnasios, se podrán rellenar parcialmente las piscinas cubiertas de equipamientos deportivos y las descubiertas de deportes federados siempre que dispongan de un sistema de recirculación de agua, pero a cambio deberán ahorrar el volumen de agua equivalente al utilizado para rellenar las piscinas, por ejemplo, cerrando algunas duchas. Además, las dotaciones de agua se reducen a 200 litros por día y habitante para todos los usos (comercial, industrial, lúdico o personal).

Además, se prohibirá lavar los coches, excepto en aquellos establecimientos comerciales que cuenten con sistemas de recirculación de agua. Tampoco estará disponible el uso en playas de los lavapies y duchas y quedarán prohibidas las pistas de hielo (aunque sean temporales), fiestas de la espuma o los juegos de agua. También se impondrá la reducción del riego agrícola un 80% y el consumo de agua en la industria un 25%.

Para las fases 2 y 3 de la emergencia, previstas para los próximos meses si la situación continúa empeorando, las restricciones a los clubes se endurecerían, así como en todas las otras actividades, pues la dotación de agua iría bajando, hasta los 160 litros por habitante y día.

Por ejemplo, quedaría prohibido el riego de jardines y zonas verdes, públicos y privados, excepto en Fase 1 y Fase 2, que se puede hacer riego público de supervivencia de árboles y jardines botánicos si se hace con agua regenerada o freáticas. En la Fase 3 sólo se podrá regar con agua no potable para garantizar la supervivencia árboles de carácter singular o monumental.