Cumbre clave en NY

La Asamblea de la ONU apuesta por reconocer al Estado de Palestina y retrata a un Netanyahu que solo tiene a Trump como aliado

¿Por qué es importante? El reconocimiento del Estado palestino se presenta como la cuestión clave en una cumbre marcada por los vetos de Donald Trump y el aislamiento de Israel, con un Netanyahu que deja claro que "no habrá un Estado palestino".

Antonio Guterres interviene durante la 79 Asamblea General de la ONUAntonio Guterres interviene durante la 79 Asamblea General de la ONUAgencia AP
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La Asamblea General de la ONU celebra esta semana su 80ª edición en su sede de Nueva York, una cumbre marcada por el genocidio de Israel en la Franja de Gaza y por el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de países como Francia, Reino Unido, Australia o Canadá en las últimas horas.

Se espera que en las próximas horas más países se sumen a este reconocimiento, que dejará más en evidencia -si cabe- al gobierno de Benjamin Netanyahu y a su máximo valedor, un Estados Unidos que la semana pasada volvió a vetar una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para pedir un alto el fuego en Gaza.

El debate arrancará este lunes y concluirá dentro de una semana, el 29 de septiembre, con la oportunidad para los jefes de Estado y de Gobierno de los 193 países representantes para tratar cualquier tema que estimen. Pero hay una cuestión sobre la mesa que no deja de ser relevante, como es la efectividad real de la solución de los dos Estados a la hora de acabar con el genocidio que Israel está perpetrando en la Franja de Gaza.

Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal reconocieron el domingo al Estado de Palestina, un apoyo al que se sumarán previsiblemente más países y que, si nada cambia, se quedará en papel mojado. Más allá del enfado mostrado por Benjamin Netanyahu, no se vislumbra un final próximo ni alcanzable a la masacre que está teniendo lugar en el enclave.

Netanyahu deja claro que "no va a pasar"

Más de 140 países respaldan la solución de los dos Estados, entre ellos España, siendo la decisión de Reino Unido la más trascendente hasta la fecha debido a su papel en la creación de Israel tras la Segunda Guerra Mundial. "La crisis humanitaria provocada por el hombre en Gaza alcanza nuevas profundidades. El bombardeo incesante y creciente del gobierno israelí sobre Gaza, la ofensiva de las últimas semanas, la hambruna y la devastación son absolutamente intolerables", compartió el primer ministro británico, Keir Starmer.

Este posicionamiento no ha gustado al mandatario israelí, que ha querido lanzar "un mensaje claro" a todos aquellos países que apuestan por reconocer al Estado de Palestina: "Están dando una enorme recompensa al terrorismo". A esto se suma un "no" rotundo a la craeción de un Estado palestino "al oeste del río Jordán".

El presidente palestino, Mahmud Abás, asegura que este reconocimiento sí que ayuda a allanar el camino para que el "Estado de Palestina coexista con el Estado de Israel en condiciones de seguridad, paz y buena vecindad".

Estados Unidos, el aliado más cercano de Israel, ha dejado claro que se opone a dicha medida, en palabras de su presidente. Mientras tanto, el ministro de Seguridad israelí, Itamar Ben-Gvir, afirmó que propondría que el gabinete aplicara la soberanía en otro territorio palestino ocupado por Israel: Cisjordania.

Sánchez y Felipe VI, presentes en Nueva York

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya se encuentra en Nueva York para participar en la cumbre de la ONU y en los actos que tendrán lugar a lo largo de la semana, entre los que se encuentra la Conferencia Internacional sobre la solución de los dos Estados, Israel y Palestina, ante la situación en Gaza.

Sánchez, que ha asistido a todas las cumbres de alto nivel de la ONU desde que llegó a la Presidencia del Gobierno, no será quien intervenga en este foro, sino que lo hará el rey. Felipe VI, también presente en la cumbre, ya habló ante la Asamblea en el año 2014, cuando se proclamó monarca, volviendo a hacerlo los dos años posteriores.

El líder del Ejecutivo estará en la 'Gran Manzana' hasta el jueves, día en el que se trasladará a Londres para participar en una reunión de líderes progresistas. Junto a Sánchez estarán la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, y el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.

En estos días se espera que mantenga una serie de reuniones bilaterales, entre ellas una con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y estará presente en la ONU durante la intervención del rey ante la Asamblea General.