"Diálogo y más diálogo"

25 años de la muerte a manos de ETA de Ernest Luch, el verdadero artífice de la sanidad universal y pública en España

Mientras tanto... Miles de personas en España siguen pensando que fue Franco el creador de la sanidad universal, pero fue el ministro de Sanidad socialista quien logró implantarla en 1986.

Ernest Lluch en una entrevista en Televisión Española.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El jueves se cumplieron 50 años de la muerte del dictador de Francisco Franco, y son demasiados los que le atribuyen falsos méritos como la creación de la Seguridad Social. Sin embargo, el artífice real de la llegada de la sanidad universal a España fue el socialista Ernest Lluch. Este viernes es el día perfecto para honrar su memoria, ya que se han cumplido 25 años de su muerte a manos de ETA.

Luch fue ministro de Sanidad entre 1982 y 1986. En abril de su último año al frente de la cartera, logró aprobar una ley que era de verdad para todos. "Todos los españoles pueden tener una sanidad gratuita, pública, y, por tanto, que nadie se sienta desamparado", afirmó en una entrevista en Televisión Española.

Hasta entonces, solo tenían derecho a la sanidad los que cotizaban a la Seguridad Social. Su reforma abrió la puerta a más de ocho millones de personas al sistema sanitario. Además de eso, organizó un sistema que no estaba organizado y sentó las bases de la red de atención primaria

También fue más allá y habló de algo de lo que nadie hablaba y que hoy llena titulares: la salud mental. "La salud mental entrará dentro de la seguridad social", aseguró.

Asesinado por ETA

Economista, profesor y político, Lluch logró ese importante avance gracias al diálogo y mientras se enfrentaba a quienes aún mataban en las calles. El otrora ministro, fue asesinado por ETA el 21 de noviembre del año 2000, 24 años después de dejar su cargo. Le pegaron dos tiros en la cabeza cuando se encontraba en el garaje de su casa.

Su muerte conmocionó a la sociedad española y miles de personas salieron a la calle para protestar contra la banda terrorista. "Hasta con la persona que le mató hubiera intentado dialogar. Ustedes que pueden, dialoguen, por favor", declaró Gemma Nierga, periodista y amiga de Lluch, en un acto pocos días después de su muerte.

"Diálogo y más diálogo", ese fue el lema de quien, de verdad, universalizó la sanidad en España.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.