Malestar en el partido
Cabreo en el PSOE de La Rioja: su portavoz califica de "sinvergüenzas con todas las letras" a Ábalos, Cerdán y Koldo
¿Qué ha dicho? Javier García Ibáñez, portavoz del grupo socialista riojano, ha expresado estar "triste y enfadado" con lo que respecta al caso Koldo: "En mi partido hay corrupción".

Resumen IA supervisado
El PSOE enfrenta un profundo malestar debido al caso Koldo, una trama que involucra a José Luis Ábalos, Santos Cerdán y Koldo García, y que ha puesto en el foco de la justicia a exsecretarios de organización socialistas y a un exministro. Javier García Ibáñez, portavoz socialista en La Rioja, ha expresado su indignación, calificando a los implicados como "sinvergüenzas". Ha pedido justicia urgente y ha lamentado la corrupción en su partido. El juez Leopoldo Puente decidirá si Ábalos y Koldo continúan en libertad o enfrentan prisión, tras ser acusados de irregularidades en la compra de mascarillas. La Fiscalía Anticorrupción pide 24 años de prisión para Ábalos, mientras que el Partido Popular solicita 30 años para él y Koldo, y siete años para Víctor de Aldama.
* Resumen supervisado por periodistas.
Hay malestar en el PSOE. Lo hay por el caso Koldo. Por una trama que involucra a José Luis Ábalos, a Santos Cerdán y a Koldo García. Que tiene en el foco de la justicia a dos exsecretarios de organización socialistas, a un exministro y a quien fuese su asesor en el ministerio. Hay malestar. Hay cabreo. Un cabreo que ha expresado con total claridad Javier García Ibáñez, portavoz del grupo socialista en La Rioja.
García Ibáñez ha hablado con total contundencia sobre su sentir en lo que respecta al caso y a los que están involucrados en él. "Para mí ya no son presuntos sinvergüenzas. Son sinvergüenzas con todas las letras", ha afirmado.
"Se han aprovechado del partido en el que milito desde hace 25 años y de un cargo público. Pido que haya justicia cuanto antes", ha continuado el portavoz socialista.
Y ha dado un paso más en sus palabras: "En mi partido hay corrupción. Estoy triste y enfadado, y quiero que la justicia haga su trabajo y que caiga sobre estos presuntos delincuentes todo el peso de la ley".
"Ya no son presuntos sinvergüenzas. Son sinvergüenzas con todas las letras", ha dicho García Ibáñez para concluir sobre la trama.
Koldo y Ábalos, citados el 27 de noviembre
Sobre un caso Koldo que vive cada día un nuevo capítulo. En esta ocasión, Leopoldo Puente, juez del Tribunal Supremo que instruye el caso, va a decidir en los próximos días si Ábalos y Koldo siguen en libertad o si por el contrario les envía a prisión. Ambos están convocados el 27 de noviembre para resolver la modificación de sus medidas cautelares que han solicitado tanto la Fiscalía como las acusaciones particulares en sus escritos de acusación.
Se trata de una comparecencia solicitada por las acusaciones para endurecer las cautelares que ahora mismo tienen ambos investigados, y después de que a principios de mes el juez propusiera enviar a Ábalos y a Koldo a juicio junto a Víctor de Aldama por las presuntas irregularidades en la compra de mascarillas durante la pandemia.
La Fiscalía Anticorrupción pide 24 de prisión para el diputado y exministro José Luis Ábalos por delitos de organización criminal, cohecho, tráfico de influencias, uso de información privilegiada y malversación de caudales públicos, según ha podido confirmar laSexta.
Por su parte, el Partido Popular, que lidera la acusación popular unificada en el esta causa, ha pedido al juez que envíe a Ábalos y a Koldo a prisión provisional. El partido pide para ambos 30 años de cárcel, mientras que para Aldama solicita una pena de siete años de prisión, igual que la Fiscalía Anticorrupción.
[[LINK:EXTERNO|||https://profile.google.com/cp/CgkvbS8wZG5xejA|||\\\*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.]]