Guerra arancelaria

Trump vuelve a retrasar la fecha límite para llegar a acuerdos comerciales con EEUU: no habrá aranceles antes del 1 de agosto

Los detalles El presidente estadounidense firmará este lunes una orden ejecutiva que deja sin efecto la fecha límite del 9 de julio para llegar a un acuerdo comercial. Los países tendrán de margen hasta el 1 de agosto.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comparece ante los mediosEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comparece ante los mediosAgencia AP
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Nuevo volantazo de Donald Trump en la guerra comercial. El presidente estadounidense firmará este lunes una orden ejecutiva para retrasar hasta el 1 de agosto el plazo para llegar a nuevos comerciales con Washington y evitar así la imposición de nuevos aranceles, dejando sin efecto la fecha límite del próximo miércoles 9 de julio.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, ha anunciado esta nueva prórroga en una comparecencia ante los medios de comunicación junto al presidente Donald Trump, que se ha limitado a asentir y no ha dado más explicaciones, aunque ha asegurado que, pese a este cambio en el plazo, la mayor parte de los Gobiernos llegarán a un acuerdo comercial con EEUU en las próximas horas.

"Creo que tendremos a la mayoría de países el 9 de julio, o bien una carta, o bien un acuerdo", ha dicho Trump, a lo que Lutnick ha añadido: "Pero entrarán en vigor el 1 de agosto. Los aranceles entran en vigor el 1 de agosto. Pero el presidente está estableciendo las tasas, y los acuerdos, ahora mismo".

Von der Leyen espera un "principio de acuerdo"

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, había anunciado en los últimos días que el secretario de comercio comunitario, Maros Sefcovic, encabezaría las negociaciones, en las que aseguraba que era optimista de cara a llegar a un "principio de acuerdo". Este domingo, la propia Von der Leyen habló por teléfono con Trump en una conversación que su equipo ha calificado como "positiva" y tras la que mantienen el optimismo de cara a llegar a un pacto comercial que evite la escalada en la guerra arancelaria.

"Puedo confirmar la llamada entre la presidenta Von der Leyen y el presidente Trump, y confirmar que efectivamente mantuvieron un diálogo positivo", ha explicado este lunes Stefan de Keersmaecker, portavoz de la Presidencia de la Comisión Europea.

Aranceles a Japón y Corea del Sur y amenaza a los BRICS

Donald Trump también ha avisado este lunes a través de una carta a Japón y Corea del Sur de que, a partir del 1 de agosto, los bienes importados desde ambos países serán gravados con aranceles del 25%. Además, el líder republicano ha anunciado que estas tasas podrían incrementarse en otro 25% si "por cualquier razón" los dos países asiáticos deciden responder aumentando sus aranceles sobre los productos estadounidenses.

De igual modo, ha amenazado con la imposición de un arancel del 10% adicional a cualquier país que se alinee con lo que ha calificado de "políticas antiestadounidenses" de los BRICS, cuyos líderes reunidos este domingo en Río de Janeiro, Brasil, han condenado las sanciones y los aranceles empleados como herramienta política.

"Cualquier país que se alinee con las políticas antiestadounidenses de los BRICS deberá pagar un arancel adicional del 10%. No habrá excepciones a esta política", ha declarado en su cuenta de Truth Social.

El mandatario ha difundido este mensaje después de que los dirigentes de la mayoría de economías emergentes, entre ellas Brasil, China, India, Rusia y Sudáfrica, hayan evidenciado en una declaración conjunta su "profunda preocupación" ante el aumento de aranceles y otras medidas unilaterales que contradicen los principios rectores de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y "distorsionan el comercio", dando pie a guerras comerciales que podrían "sumir la economía mundial en la recesión o prolongar aún más un crecimiento débil".