Al menos 32 fallecidos
Tailandia y Camboya no cesan en sus enfrentamientos pese a las peticiones de alto el fuego
Los detalles Las administraciones de ambos países han informado de que se han realizado acometidas del bando rival en sus territorios y extienden ya a cuatro días los ataques cruzados entre ambas naciones.

Resumen IA supervisado
Tailandia y Camboya han expresado su intención de alcanzar un acuerdo pacífico en su disputa territorial, pero las hostilidades continúan tras cuatro días de conflicto. Camboya acusa a Tailandia de usar armamento pesado y realizar incursiones agresivas, mientras Tailandia denuncia ataques con proyectiles de artillería desde Camboya. Ambos países se culpan mutuamente de iniciar la contienda, que ha dejado al menos 32 muertos, decenas de heridos y miles de desplazados. A pesar de los esfuerzos internacionales, incluidos contactos de Donald Trump y el ofrecimiento de ayuda de António Guterres, el conflicto persiste sin señales de resolución.
* Resumen supervisado por periodistas.
Tailandia y Camboya han hecho respectivos llamamientos al alto el fuego y mostrado su intención de llegar a un acuerdo pacífico por su disputa territorial, pero la realidad es que ambas naciones siguen con las hostilidades que se extienden ya a cuatro días de conflicto pese a las peticiones internacionales de dialogar.
La portavoz del Ministerio de Defensa de Camboya, Maly Socheata, ha denunciado que Bangkok está atacándoles con "armamento pesado", como bombas de racimo y cazas: "Las fuerzas tailandesas continúan llevando a cabo incursiones agresivas en territorio camboyano". Por su parte, el Ejército tailandés ha informado de una serie de acometidas de Nom Pen con proyectiles de artillería en las provincias de Surin y Ubon Ratchathani.
Y la realidad es que ambos países se acusan mutuamente de haber iniciado una contienda desde el jueves y que, tras cuatro días, deja al menos 32 muertos, decenas de heridos y miles de desplazados, según las últimas cifras oficiales.
El último comunicado de la cartera de Defensa camboyana acusa a Tailandia de "intensificar el conflicto en lugar de reducirlo", mientras las fuerzas tailandesas lamentan que Nom Pen "no cese sus ataques".
Tampoco los esfuerzos de la comunidad internacional parecen surgir efecto. Donald Trump desveló que mantuvo llamadas con los líderes de los dos países asiáticos, Phumtham Wechayachai y Hun Manet, con vistas a detener los enfrentamientos en su frontera común. Unas conversaciones que Bangkok y Nom Pen corroboraron, agradecieron y mostraron su intención de iniciar un diálogo bilateral.
También el secretario general de la ONU, António Guterres, apuntó el sábado que "se mantiene disponible para ayudar en cualquier esfuerzo que conduzca a una solución pacífica de la disputa".