Conflicto en Asia
Camboya pide un "alto el fuego inmediato" mientras que Tailandia rechaza el uso de la fuerza en un conflicto que deja más de 100.000 evacuados
Los detalles Las autoridades de ambos países han hecho un llamamiento a la desescalada de un conflicto que ha dejado víctimas civiles en los puntos fronterizos entre las dos naciones.

Resumen IA supervisado
Las autoridades de Camboya y Tailandia han pedido desescalar un conflicto fronterizo que ha dejado al menos 14 muertos y más de 100.000 evacuados. La tensión se incrementó tras la muerte de un soldado camboyano cerca del templo de Preah Vihear. Camboya exige un alto el fuego inmediato y defiende su derecho a la legítima defensa, mientras Tailandia rechaza el uso de la fuerza, abogando por una solución pacífica según la Carta de la ONU. Ambos países se acusan mutuamente de intensificar las tensiones, pero los esfuerzos para reducir el conflicto aún no han tenido éxito.
* Resumen supervisado por periodistas.
Tanto las autoridades de Camboya como las de Tailandia han hecho un llamamiento a la desescalada de un conflicto entre ambos países que se ha acrecentado en las últimas semanas con enfrentamientos en varios puntos fronterizos que han dejado al menos 14 muertos y más de 100.000 evacuados.
Ambos países mantienen una histórica disputa territorial, pero la tensión aumentó después de que el pasado 28 de mayo un soldado camboyano muriera a manos de las fuerzas tailandesas en las proximidades del templo de Preah Vihear. Finalmente, las fuerzas armadas de Bangkok y Nom Pen iniciaron hostilidades el jueves de las que se acusan mutuamente de haber propiciado y que contaron con ataques en al menos seis puntos distintos de las provincias fronterizas tailandesas de Surin, Ubon Ratchathani y Buriram, entre otras. El balance de víctimas asciende al menos a 14 muertos, entre ellos un militar, y varias decenas heridos, según las últimas cifras del Ministerio de Salud tailandés.
Tras tres días de enfrentamientos, Camboya ha exigido este viernes un alto el fuego "inmediato" e "incondicional" y, a su vez, ha evocado su derecho a la legítima defensa en sus operaciones contra el Ejército del país vecino. "Camboya ha pedido un alto el fuego inmediato, incondicional, y también pedimos una solución pacífica de la disputa", ha expresado el embajador de Camboya ante Naciones Unidas, Chhea Keo, en declaraciones recogidas los medios locales.
En la misma línea, el secretario de Estado de Exteriores camboyano, Kung Phoak, ha subrayado que "Camboya busca una solución pacífica (a las hostilidades) mediante el Derecho Internacional". Eso sí, ha querido matizar que su país "no es el agresor y está actuando estrictamente para defender su territorio legítimo, basándose en instrumentos jurídicos reconocidos internacionalmente". Por el contrario, ha agregado, "lo que Tailandia está haciendo ahora no solo intensifica las tensiones en la frontera, sino que también representa una amenaza para la paz y la estabilidad regional e internacional".
Tailandia rechaza el uso de la fuerza
Por su parte, el Ministerio de Exteriores de Tailandia ha hecho pública la declaración de su representante ante la Naciones Unidas, Cherdchai Chivaivid, en la reunión del Consejo de Seguridad en las que ha instado a una salida pacífica del conflicto y ha rechaza el uso de la fuerza en esta nueva escalada de tensión.
"Como nación amante de la paz, Tailandia rechaza categóricamente el uso de la fuerza como medio para resolver disputas internacionales, manteniendo al mismo tiempo su firme compromiso con la solución pacífica de controversias de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas", ha indicado el representante tailandés.
Pero, al igual que las autoridades camboyanas, ha defendido su "respuesta" bajo la legítima defensa ante "el peligro inminente que representan las fuerzas armadas camboyanas", siendo esta de carácter "limitado" y "proporcionada" y evitando todo ataque contra la población civil. Respecto a las acusaciones de atacar el templo de Preah Vihear, Tailandia ha sostenido que son falsas, fruto de la "desinformación" por parte de Camboya y una declaración "infundada, lamentable y profundamente decepcionante".
Trump media para alcanzar la paz
Por su parte, Donald Trump ha anunciado que ha hablado por teléfono con Phumtham Wechayachai, primer ministro en funciones de Tailandia, y con Hun Manet, su homólogo de Camboya, para tratar de alcanzar un alto el fuego tras ver cómo se ha recrudecido el conflicto en la frontera de ambos países.
"Ha sido un honor tratar con ambos países. Tienen una larga y rica historia y cultura. Esperamos que se lleven bien durante muchos años. Cuando todo se resuelva y la paz esté al alcance de la mano, espero con interés concluir nuestros acuerdos comerciales", ha expresado el presidente de EEUU.
Y confía en un cese de las hostilidades: Tras hablar con ambas partes, el alto el fuego, la paz y la prosperidad parecen seguras. Pronto lo veremos".