Afirma que EEUU "sufre una invasión interna"
El 'show' de Trump con sus mandos militares: propone usar "ciudades peligrosas" de EEUU como campos de entrenamiento
¿Por qué es importante? Trump ha reunido a sus altos mandos militares para anunciar cambios en las Fuerzas Armadas, que se alejarán de lo "políticamente correcto".

Resumen IA supervisado
En una reunión en Quantico, Donald Trump propuso crear el Ejército más grande de la historia, anexionar Canadá y modernizar el arsenal nuclear, destacando su política belicista y sugiriendo que EE.UU. enfrenta una "invasión interna". Criticó el despliegue militar en el extranjero y sugirió usar ciudades peligrosas como campos de entrenamiento. Pete Hegseth, secretario de Guerra, abogó por un "más alto estándar masculino" en el Ejército, eliminando políticas de diversidad y exigiendo estándares físicos estrictos. Hegseth enfatizó que el Ejército debe enfocarse en la guerra, no en la defensa, y criticó el liderazgo "políticamente correcto".
* Resumen supervisado por periodistas.
Resucitar el espíritu guerrero, crear el Ejército más grande de la historia, anexionar Canadá como el estado número 51 o modernizar el arsenal de armas nucleares. Estas son algunas de las perlas que ha dejado Donald Trump este martes en una inusual reunión con sus altos mandos militares en Quantico (Virginia).
En una puesta en escena muy americana y con una gran bandera de EEUU a la espalda, Trump, que se erige como un líder que ha terminado con siete guerras y que logrará "la paz eterna en Oriente Medio", ha hecho gala de su política más belicista y ha aprovechado para alimentar las tesis de que Estados Unidos se dirige a un enfrentamiento civil violento.
Ha asegurado que "el Ejército debe tener un control del territorio físico dentro de EEUU" porque el país "sufre una invasión interna".
"Los políticos llegaron a creer que nuestro trabajo es vigilar los confines de Kenia y Somalia mientras Estados Unidos sufre una invasión interna. No es diferente a un enemigo extranjero, pero es más difícil en muchos sentidos porque no llevan uniforme; al menos cuando llevan uniforme, puedes eliminarlos", ha declarado.
En los últimos meses, ha desplegado al Ejército en algunas ciudades de EEUU, una decisión controvertida que incluso ha sido recurrida ante la Justicia. Pero no contento con eso, ha sugerido que "deberíamos utilizar alguna de estas ciudades peligrosas como campos de entrenamiento para nuestros militares".
Apuesta por el armamento nuclear
Más allá de sus fronteras, el presidente republicano también ha mostrado su interés por modernizar el armamento nuclear. Se ha dirigido directamente a Vladimir Putin y Xi Jinping afirmando que EEUU "va 25 años por delante" en esta materia.
Además, ha restado importancia al despliegue de submarinos nucleares cerca de Rusia asegurando que lo ha hecho porque "Putin nos amenazó un poco".

Un ejército sin gordos
En el acto también ha hablado Pete Hegseth, que ha dado un rapapolvo a los comandantes porque está cansado de "ver a tropas gordas". El secretario de Guerra ha anunciado que impondrá directivas para restaurar el"más alto estándar masculino" en el Ejército y evitar soldados "gordos" y "barbudos".
"Es agotador ver tropas gordas. Es completamente inaceptable ver a generales y almirantes en los pasillos del Pentágono y al mando de todo el país y del mundo. Es una mala imagen. Es horrible", ha declarado Hegseth antes de asegurar que "hoy, bajo mi dirección, cada servicio se asegurará de que todos los requisitos para cada combatiente se ajusten exclusivamente al más alto estándar masculino".
Entre las diez directivas anunciadas por Hegseth para alcanzar el "estándar masculino", también se incluyen "estándares de aseo personal" para acabar con las "barbas, el cabello largo y las expresiones superficiales e individuales", una revisión en "cada forma de educación militar profesional" y la eliminación de políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI).
"No quiero que mi hijo sirva junto a tropas que no están en forma ni en unidades de combate, con mujeres que no pueden cumplir con los mismos estándares físicos de combate que los hombres", ha insistido el líder de la cartera, rebautizada como Departamento de Guerra.
"Guerreros, no defensores"
Siguiendo la línea de Trump, Hegseth también ha dejado claro que "debemos estar preparados para la guerra, no para la defensa".
"Entrenamos guerreros, no defensores. La defensa es inherentemente reaccionaria y puede llevar al uso excesivo, a la extralimitación y a la desviación de la misión. La guerra es algo que hacemos con moderación, en nuestros propios términos y con objetivos claros; luchamos para ganar", ha clamado.
También ha adelantado futuros cambios entre el personal militar porque "la era del liderazgo políticamente correcto y excesivamente sensible termina ahora mismo".
Al igual que Trump, que ha dicho que "pasamos por lo políticamente correcto, donde había que tener personas totalmente incapaces de hacer lo que uno hace", Hegseth ha criticado que "durante demasiado tiempo, hemos ascendido a demasiados líderes uniformados por las razones equivocadas, basándonos en su raza, en cuotas de género y en supuestos logros históricos".
Según el jefe del Pentágono, el departamento se ha convertido en "progresista" y ha abogado por "la neutralidad en cuanto al género". "Valoramos el impacto de las tropas femeninas, pero cuando se trata de cualquier trabajo que requiera fuerza física para el combate, esos estándares físicos deben ser altos y neutrales en cuanto al género".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.