Mensaje a los altos mandos militares

El Pentágono amenaza con un juicio militar contra un senador demócrata al que Trump acusó de sedición

Sí, pero... Trump señaló a Mark Kelly después de que participase en un vídeo instando a las Fuerzas Armadas a rechazar cualquier orden ilegal del Gobierno, en referencia a los ataques contra embarcaciones en el Pacífico.

El senador Mark Kelly en una rueda de prensa en Washington DC. El senador Mark Kelly en una rueda de prensa en Washington DC. Agencia EFE
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El Pentágono amenazó el lunes con reincorporar al senador demócrata Mark Kelly, capitán retirado de la Marina, al servicio activo para procesarlo tras recibir "graves acusaciones de mala conducta". El comunicado no especificó de qué cargos podría ser acusado Kelly si se diera un paso tan extraordinario.

La semana pasada, Donald Trump acusó a Kelly y a otros legisladores demócratas de comportamiento sedicioso por instar a las tropas estadounidenses a rechazar cualquier orden ilegal. En una publicación en redes sociales, Trump afirmó que ese delito "¡se castiga con la MUERTE!".

Kelly, en un vídeo difundido el 18 de noviembre y dirigido a miembros de las Fuerzas Armadas y de la comunidad de inteligencia, se sumó a otros cinco legisladores demócratas para pedir a las tropas que rechazaran órdenes ilegales y recordarles su juramento a la Constitución de Estados Unidos.

Los demócratas en el Congreso han criticado duramente los ataques militares de Trump contra presuntos narcotraficantes en el Caribe sur y en el Pacífico, cuestionando su legalidad. También han expresado preocupación por la posibilidad de que Trump lance una guerra contra Venezuela.

Todos los legisladores que participaron en el vídeo habían desempeñado funciones de seguridad nacional en el pasado, ya fuera en las Fuerzas Armadas o en la CIA. Pero, según el Pentágono, solo Kelly, como oficial retirado de la Marina, podía ser llamado potencialmente al servicio activo.

"El vídeo de los 'Seis Sediciosos' fue despreciable, temerario y falso", declaró el secretario de Defensa, Pete Hegseth, en X. "Alentar a nuestros soldados a ignorar las órdenes de sus mandos socava por completo el 'orden y la disciplina'".

'Limpieza' en el Pentágono

La amenaza de procesar a Kelly llega tras una purga en el Pentágono de altos mandos militares, incluido el presidente del Estado Mayor Conjunto, el jefe de la Marina y el director de la Agencia de Seguridad Nacional.

La decisión de reincorporar y posiblemente procesar a Kelly también podría interpretarse como un mensaje para los altos cargos despedidos recientemente, que se han mantenido en silencio tras su destitución.

La destitución de Kelly plantearía dudas sobre los derechos a la libertad de expresión y la separación de poderes según la Constitución estadounidense. También supone el último ejemplo de cómo la administración Trump busca castigar a quienes considera adversarios políticos.

Desde que regresó a la presidencia en enero, Trump ha pedido en ocasiones encarcelar a sus rivales, y su Departamento de Justicia ha apuntado a críticos como los exfuncionarios federales John Bolton y James Comey.

En noviembre de 2021, Trump defendió los cánticos de sus seguidores que pedían colgar al vicepresidente Mike Pence mientras asaltaban el Capitolio el 6 de enero de ese año, en un motín mortal. El Pentágono recordó que todos los militares retirados pueden ser llamados nuevamente al servicio.

"Recordamos a todos los miembros del servicio que tienen una obligación legal, bajo el Código Uniforme de Justicia Militar (UCMJ), de obedecer órdenes legales, y que las órdenes se presumen legales. La filosofía personal de un militar no justifica ni excusa la desobediencia de una orden que, de otro modo, sería legal", señaló el Pentágono.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.