Tras conocerse el plan de paz
Sánchez traslada a Zelenski su apoyo a "una paz que respete la soberanía del pueblo ucraniano"
¿Por qué es importante? El mandatario ucraniano ha puesto al día al español sobre los resultados de las negociaciones mantenidas el domingo en Ginebra por emisarios de Ucrania con representantes de EEUU y de varios países europeos sobre el plan de paz.

Resumen IA supervisado
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha conversado con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para manifestar su apoyo y el de la UE en las conversaciones de paz con Estados Unidos. Sánchez subrayó que, tras casi cuatro años de guerra, el respaldo a Ucrania sigue firme, destacando la importancia de una paz que respete la soberanía ucraniana. Zelenski informó a Sánchez sobre las negociaciones en Ginebra con representantes de EEUU y Europa. Durante su estancia en Angola, Sánchez participó en una cumbre UE-UA. Los líderes europeos valoran positivamente el progreso en las negociaciones, insistiendo en que la UE tendrá la última palabra sobre sanciones y la adhesión de Ucrania.
* Resumen supervisado por periodistas.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha conversado este lunes con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, para expresarle su apoyo y el de la UE en las conversaciones de paz que mantiene con Estados Unidos y ha defendido "una paz que respete la soberanía del pueblo ucraniano". Fuentes gubernamentales han señalado que ambos mandatarios hablaron por teléfono sobre las negociaciones en Ginebra y para mostrar al ucraniano su apoyo.
Sánchez ha trasladado a Zelenski que, "tras casi cuatro años de guerra, la determinación y el apoyo a Ucrania siguen siendo firmes", han apuntado las mismas fuentes. Asimismo, ha recalcado que España y Europa apoyan una paz que respete la soberanía del pueblo ucraniano, porque sólo así será una paz realmente justa y duradera. "La Unión Europea está comprometida en continuar brindando apoyo a Ucrania en busca de una paz firme", han asegurado estas fuentes.
Zelenski también ha informado de la llamada con Sánchez, en la que le ha puesto al día sobre los resultados de las negociaciones mantenidas el domingo en Ginebra por emisarios de Ucrania con representantes de EEUU y de varios países europeos sobre el plan de paz. "Le he informado de las reuniones de ayer en Ginebra y de los resultados que estas trajeron", ha escrito Zelenski en sus redes sociales sobre la conversación telefónica. Además, ha explicado que espera ser informado de primera mano este lunes por el equipo negociador ucraniano de lo ocurrido en Ginebra.
El mandatario ucraniano ha señalado que ha hablado con Sánchez durante la estancia de este último en la capital de Angola, Luanda, donde el jefe del Gobierno español participó en una cumbre entre la Unión Europea y la Unión Africana. El presidente ucraniano ha dicho también que es "importante" que sus socios europeos mantengan contactos con EEUU en el marco de los esfuerzos de paz que lidera Trump. "El futuro de Ucrania está en la Unión Europea, y ahora mismo se están decidiendo cuestiones de la seguridad común de nuestra gente", ha afirmado Zelenski.
Zelenski se reunió con Sánchez el pasado martes, cuando estuvo de visita oficial en España, visitó el Congreso de los Diputados, mantuvo un encuentro con el rey, Felipe VI y un encuentro con Sánchez en La Moncloa.
Ucrania y EEUU acordaron la víspera en unas conversaciones en las que también participaron representantes europeos eliminar del acuerdo marco para la paz presentado por Washington las cláusulas consideradas inaceptables para Kyiv. Mientras, Rusia ha calificado este lunes de inaceptables las contrapropuestas europeas -algunas de las cuales han sido incluidas en la nueva versión del documento- pero se ha mostrado dispuesta a hablar con EEUU para delinear una variante del plan asumible para Moscú.
Los líderes europeos, por su parte, han valorado este lunes el impulso en las negociaciones entre Ucrania y EEUU para el fin de la guerra lanzada por Rusia, asegurando que se han dado pasos en la buena dirección, aunque insisten en que será el bloque europeo el que tenga la última palabra sobre cuestiones como la aplicación de sanciones contra Moscú, el uso de los activos rusos congelados o la adhesión de Ucrania.
Costa, por su parte, en una rueda de prensa ofrecida en Angola, señaló después de la reunión que la cita en Ginebra entre la delegación estadounidense y la ucraniana, con participación de aliados europeos y equipos de la UE, "marcó un progreso significativo" en el proceso de paz después del plan de 28 puntos elaborado por Washington a espaldas de ucranianos y europeos.
"Acogemos con satisfacción este paso adelante, aún quedan algunas cuestiones por resolver, pero la dirección es positiva", afirmó Costa tras señalar que hay un nuevo impulso en las negociaciones y recalcar que las discusiones entre ucranianos y estadounidenses fueron "constructivas" y se lograron "avances" en varios temas.
Por su parte, Von der Leyen afirmó en esta misma rueda de prensa conjunta que el territorio y la soberanía de Ucrania "deben ser respetados" y que "solo Ucrania" puede decidir sobre sus Fuerzas Armadas, en el marco de las negociaciones que impulsa Estados Unidos para un plan de paz con Rusia. "Se debe respetar el territorio y la soberanía de Ucrania. Solo Ucrania, como país soberano, puede tomar decisiones relativas a sus fuerzas armadas; la elección de su destino está en sus propias manos", zanjó.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.