Tras la orden de deportación

Los activistas españoles de la Flotilla llegan a Barajas y son recibidos por decenas de personas: "¡Que viva la lucha del pueblo palestino!"

Los detalles Pese a que el número de activistas españoles que embarcaron hacia Gaza para romper el bloqueo israelí y llevar ayuda humanitaria fueron 49, solo 21 han aterrizado este domingo en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas.

Llegada de los activistas de la Flotilla a Madrid.Llegada de los activistas de la Flotilla a Madrid.REUTERS
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El primer grupo formado por 21 activistas españoles de la Flotilla Global Sumud liberados por Israel ya se encuentra en España tras aterrizar en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas. A su llegada, han sido recibidos con gritos de "¡Que viva la lucha del pueblo palestino!", "Viva Palestina libre", "¡Gaza aguanta, el mundo se levanta!" y "¡No es una guerra, es un genocidio!".

Entre los activistas que han llegado a Madrid este domingo se encuentran, entre otros, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau y el concejal barcelonés de ERC Jordi Coronas, que tras aterrizar en pistas madrileñas, han puesto rumbo a Barcelona.

Mientras, otros 28 españoles siguen detenidos en Israel al negarse a firmar el documento para su deportación inmediata, entre quienes se encuentran tres representantes de Podemos (Lucía Muñoz, Serigne Mbayé y Alejandra Martínez), la presidenta del grupo de la CUP en el Parlamento de Cataluña, Pilar Castillejo y Adrià Plazas, miembro de la dirección de ese mismo partido, según han informado sus respectivas formaciones.

La Global Sumud Flotilla ha informado de que hay al menos 22 activistas de la misión están en huelga de hambre mientras se encuentran retenidos por las autoridades israelíes, de los que seis son españoles.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, confirmó este domingo la salida de Tel Aviv de este primer grupo, en el que están los activistas que han firmado un documento aceptando que su entrada en el país fue ilegal.

Además, Albares ha garantizado que su departamento continúa ofreciendo protección diplomática y consular a los 28 españoles que siguen retenidos en Israel, de donde está previsto que salgan en los próximos días.

Los activistas españoles de la Flotilla llegan a Barajas.Los activistas españoles de la Flotilla llegan a Barajas.REUTERS

El cónsul español en Tel Aviv ha vuelto a visitarlos este domingo en la prisión de Saharonim, en el desierto del Neguev, donde fueron recluidos los alrededor de 450 activistas de diversas nacionalidades que viajaban en la Flotilla y que fueron interceptados por la Armada israelí cuando navegaban en dirección a la Franja de Gaza.

Preguntado por las condiciones de los tripulantes dentro de la cárcel, Albares ha preferido reservarse todos los detalles hasta que salga el último español en libertad, pero ha recalcado que el Ministerio está velando por su integridad física y el respeto a sus derechos.

Activistas denuncian que han sufrido maltrato

Además de los activistas españoles, otros miembros de la Flotilla han llegado a Estambul y a Roma, donde han denunciado el maltrato infligido por las autoridades israelíes en prisión. "Los soldados vinieron y nos apuntaron con ametralladoras, apuntando hacia nuestro cuerpo, intentando asustarnos. Vinieron con perros y les pusieron contra nosotros", expresó el activista Lorenzo D'Agostino.

No solo sufrieron humillación por parte del ministro ultra Ben Gvir, que paseó delante de ellos pavoneándose e insultándoles, sino que también recibieron un trato vejatorio por parte de la Policía: "Nos trataban como si fuéramos monos; a mí me cambiaron el nombre por algo como 'idiota' o 'tonto' y eso les hacía reír mucho", declaró el periodista Saverio Tommasi.

Denuncian que les han negado mediación a pacientes de cáncer

Sus abogados, a quienes el gobierno de Netanyahu pone todo tipo de trabas, denuncian abusos graves y violencia física. De hecho, aseguran que les han negado la medicación a activistas de la Flotilla que padecen cáncer y otras enfermedades.

Todo ello, después del asalto a sus barcos el miércoles y el jueves de esta semana, cuando militares israelíes abordaron, encañonaron y apresaron a casi 500 personas cuyo único objetivo era romper el bloqueo israelí de Gaza llevando ayuda humanitaria.

La ministra de Sanidad, Mónica García, también ha acudido a las instalaciones aeroportuarias. El Ministerio de Sanidad ofrecerá asistencia médica a los españoles de la Flotilla para evaluar posibles daños "que hayan podido sufrir" en Israel.

"Desde el Gobierno de España, desde el Ministerio de Sanidad hemos traído un equipo médico para poderles dar asistencia médica que ellos quieran y para poder evaluar cualquier tipo de daño que hayan podido sufrir", ha trasladado García en declaraciones en el canal '24 Horas'.

A su vez, ha expuesto que le consta que tanto el Ministerio de Exteriores como el consulado en Tel Aviv "han estado trabajando todo lo que han podido para que este domingo estén aquí estos activistas retenidos de manera ilegal".

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.