Acusaciones cruzadas
De la negación a la confesión y colaboración: ¿cuándo cantan los corruptos?
Los detalles Pese a que los últimos escándalos relacionados con Ábalos y Koldo podrían desestabilizar al Gobierno, este asegura que no se dejará torcer por la nueva estrategia del exministro de Transportes, que mantiene sus insinuaciones sobre Begoña Gómez.

Resumen IA supervisado
El exministro de Transportes José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García han acaparado la atención política tras ser enviados a prisión provisional sin fianza por riesgo de fuga. El Gobierno, representado por la vicepresidenta María Jesús Montero, asegura que no cederá ante presiones. Ábalos, en una entrevista, aludió a Air Europa como un posible enlace hacia Begoña, en una amenaza velada similar a otras en el pasado. Casos como los de Luis Bárcenas y Francisco Correa muestran cómo, ante pruebas contundentes y presiones, algunos implicados pasan de negar a colaborar con la justicia.
* Resumen supervisado por periodistas.
El exministro de Transportes José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García se han convertido en los mayores protagonistas de la semana política tras salir del Tribunal Supremo este jueves rumbo a Soto del Real después de que el juez Leopoldo Puente decretara prisión provisional comunicada y sin fianza para ambos por apreciar riesgo de fuga "extremo". Pese a que los últimos escándalos podrían desestabilizar al Gobierno, este asegura que no se dejará torcer por la nueva estrategia de Ábalos.
Así lo ha expuesto la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que sostiene que el PSOE y el Ejecutivo "jamás se van a dejar chantajear por nadie". Por su parte, el exministro mencionaba a Air Europa en una entrevista en 'El Mundo' y dijo que desde ahí se puede "llegar a Begoña": "Podemos llegar bien llegados".
Esta afirmación recuerda a las palabras de la exministra de Defensa María Dolores Cospedal en tiempos del expresidente 'popular' Mariano Rajoy: "Este partido no acepta chantajes".
Y es que lo de amenazar con tirar de la manta cuando los corruptos se ven entre las cuerdas no es nuevo. Lo mismo ocurrió cuando Luis Bárcenas negaba financiación irregular y caja B en el PP, trama en la que hubo una "burda manipulación", según el expopular.
En un primer momento, la cárcel le distanció de Rajoy, pero cuando de verdad flaqueó fue cuando vio a su mujer Rosalía Iglesias salpicada. Entonces sí señaló al expresidente: "¿Cómo no va a conocer la contabilidad B el señor Rajoy si recibía un sobre que le entregaba Álvaro Lapuerta?", señaló.
Lo mismo ocurrió con Francisco Correa, cerebro de la Gürtel, que pasó de negar las mordidas por obras a cantar cuando se vio acorralado por las pruebas y el juez: "A ver si podemos conseguir que esa obra sea para nosotros".
Ante pruebas abrumadoras, el desdén de tu partido y la posibilidad de que te reduzcan la condena, es ya un clásico saltar de la negación a la colaboración con la justicia.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.