Posible acuerdo de paz
Las consecuencias de que se alargue la guerra en Ucrania: "Ambos países están alcanzando puntos sin retorno"
¿Qué ha dicho? El profesor de Relaciones Internacionales Pedro Rodríguez ve ya una ralentización en la economía rusa y avisa de que cada vez hay más voces ucranianas oponiéndose a Zelenski.

Resumen IA supervisado
El 15 de agosto podría ser crucial en el conflicto entre Rusia y Ucrania debido a la reunión entre Donald Trump y Vladímir Putin en Alaska, donde discutirán un posible acuerdo de paz sin Volodímir Zelenski. Pedro Rodríguez, profesor de Relaciones Internacionales, advierte que si no se alcanza un acuerdo, la guerra continuará sin alternativa. Rodríguez señala fisuras en ambos frentes, con una economía rusa ralentizándose y Zelenski enfrentando oposición interna con elecciones pendientes. La situación es cada vez más letal, con pocos cambios en el frente. Zelenski ha insistido en una reunión a tres bandas, pero Trump y Putin se reunirán sin él.
* Resumen supervisado por periodistas.
El día 15 de agosto es, o puede ser, el día clave en el devenir del conflicto entre Rusia y Ucrania. En lo que puede estar por llegar en una guerra que dura ya más de tres años. El motivo, la reunión que mantendrán Donald Trump y Vladímir Putin en Alaska, donde hablarán de un posible acuerdo de paz sin la presencia de Volodímir Zelenski.
Pedro Rodríguez, profesor de Relaciones Internacionales, ha estado en laSexta Noticias para evaluar las posibles consecuencias que tendría en la guerra el que los presidentes de EEUU y Rusia no alcancen acuerdo alguno.
"No habrá alto el fuego y la guerra seguirá. No hay otra alternativa", ha afirmado de forma tajante antes de lanzar un aviso a Putin y a Zelenski.
Porque el profesor ve fisuras en ambos frentes: "La evolución del conflicto está alcanzando límites y puntos de no retorno en Rusia y Ucrania. Aunque Putin ha encapsulado la economía ya empieza a ralentizarse y refleja ese esfuerzo bélico. Y Zelenski cada vez tiene a más gente que le contesta. Tiene pendientes unas elecciones".
Una guerra "cada vez más letal"
"La situación en ambos bandos es precaria y la guerra cada vez es más letal. Así lo demuestra la ofensiva de verano. Los cambios en el frente son cada vez menores", expresa el profesor para terminar su análisis.
Será el próximo viernes cuando Trump y Putin se vean las caras en Alaska, territorio comprado hace 160 años por EEUU a Rusia. De fondo, un hipotético "intercambio de territorios" del que ya ha hablado el republicano.
Opción está que descarta Zelenski. Que lleva descartando un presidente de Ucrania que ha pedido de forma insistente que dicha reunión sea a tres bandas.