Sin vía para la autodeterminación

La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos como "la solución más viable" para el Sáhara

¿Por qué es importante? El Consejo General de Naciones Unidas acuerda prorrogar un año el mandato de la Fuerza de Paz en el Sáhara Occidental, conocida como MINURSO. Creen que la propuesta de Estados Unidos es "la solución más viable" para acabar un conflicto que ya se extiende desde hace 50 años.

Una refugiada saharaui ante su vivienda en el campo de refugiados de Bujdur, en Argelia.Una refugiada saharaui ante su vivienda en el campo de refugiados de Bujdur, en Argelia.Agencia AP
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha acordado este viernes prorrogar un año el mandato de la Fuerza de Paz en el Sáhara Occidental (MINURSO), al aprobar una resolución que apoya el plan de autonomía marroquí para la excolonia española como "la solución más viable" para acabar un conflicto que ya se extiende desde hace 50 años.

Un total de once países han votado a favor, mientras que ninguno se ha opuesto. No obstante, tres se han abstenido: Pakistán, China y Rusia y Argelia ha decidido no votar. Con el visto bueno a este documento -presentado por Estados Unidos-, el mandato de la MINURSO estará vigente hasta octubre de 2026.

Así, el Consejo de Seguridad de la ONU ha instado a las partes a entablar negociaciones basadas en un plan de autonomía presentado por primera vez por Marruecos ante las Naciones Unidas en 2007. Marruecos considera el territorio como propio y se enfrenta al Frente Polisario, respaldado por Argelia, que busca un Estado independiente.

En este sentido, el representante estadounidense ante la ONU, Mike Waltz, ha defendido que el texto aprobado ha sido fruto de "un esfuerzo genuino y constante por incorporar las propuestas de todos" y ha afirmado que Washington está "profundamente decidido a respaldar una solución mutuamente aceptable" para la excolonia española.

"Exhortamos a todas las partes a que aprovechen las próximas semanas para sentarse a la mesa y participar en conversaciones serias, utilizando la propuesta de autonomía de Marruecos, que es creíble y que es la única solución justa y duradera a esta cuestión", ha declarado.

"Desequilibrio entre las dos partes"

Por su parte, el ministro de Exteriores de Argelia, Ahmed Attaf, ha defendido que su país "no ha participado" en la votación sobre este proyecto de resolución con la intención de "demostrar su distanciamiento de un texto que no refleja suficientemente la doctrina de Naciones Unidas en materia de descolonización".

"Es cierto que se han aportado al texto mejoras sustantivas. Primero, recordando los parámetros fundamentales de una solución justa y duradera al conflicto en el Sáhara Occidental. Después, al consagrar el derecho inalienable del pueblo saharaui a la libre determinación. En último lugar, al implicar a las partes (Marruecos y el Frente Polisario) a negociaciones de buena fe y sin condiciones previas", ha reconocido.

No obstante, ha señalado que "por desgracia" el texto presentado "sigue adoleciendo de deficiencias". "Se queda muy corto con respecto a las aspiraciones legítimas y las expectativas del pueblo del Sáhara Occidental, representado por el Frente Polisario. Un pueblo que desde hace 50 años practica la resistencia para poder tener voz y voto sobre su propio destino", ha sostenido.

Además, ha lamentado que "este texto lo que provoca es un desequilibrio entre las dos partes en conflicto, ya que ejerce hincapié únicamente en la ambición territorial de una de las partes, silenciando las aspiraciones de la otra parte". "Hace caso omiso de las propuestas del Frente Polisario (...) y su opinión debe escucharse", ha recriminado.

Miles de personas celebran

Tras conocer la noticia, miles de marroquíes han tomado las calles las principales ciudades de Marruecos y del Sáhara Occidental para celebrar la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU. En la capital, Rabat, cientos de personas, mujeres y hombres de todas las edades, se han congregado frente al Parlamento, ondeando banderas marroquíes y retratos del rey Mohamed VI, mientras entonaban con entusiasmo el himno nacional y lanzaban consignas patrióticas.

A lo largo de la avenida Mohamed V, principal vía frente al Parlamento, vehículos adornados con banderas e imágenes del Rey Mohamed VI han circulado haciendo sonar sus cláxones. Los participantes expresaron su alegría por la resolución del Consejo de Seguridad, y han destacado el papel del rey Mohamed VI en convencer a países como Estados Unidos, Reino Unido y Francia para que adoptaran la visión marroquí.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.