Drama en Gaza

La masacre israelí no tiene límites: otros 16 palestinos asesinados mientras esperaban ayuda humanitaria

El dato Desde finales de mayo, la ONU ha documentado la muerte de cerca de 1.400 palestinos que se encontraban haciendo fila para recibir comida.

La masacre israelí no tiene límites: otros 16 palestinos asesinados mientras esperaban ayuda humanitaria
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Una nueva ofensiva del ejército israelí sobre la Franja de Gaza ha dejado al menos 22 civiles palestinos muertos durante esta madrugada, en lo que organizaciones locales califican como una continuación de los ataques sistemáticos contra la población civil.

Dieciséis de estas víctimas perdieron la vida cerca de un centro de reparto de ayuda humanitaria en el eje de Netzarim, donde el Ejército de Israel ha abierto fuego contra cientos de personas que se encontraban esperando alimentos y productos básicos para sobrevivir.

Desde finales de mayo, la ONU ha documentado la muerte de cerca de 1.400 palestinos que se encontraban haciendo fila para recibir ayuda. A esta tragedia humanitaria se suma la alarmante cifra de al menos 162 palestinos, incluidos 92 niños, que han fallecido por causas relacionadas con el hambre y la desnutrición, como consecuencia directa del bloqueo y el asedio continuado sobre el enclave.

En otro ataque aéreo en Al Zawayda, en el centro de Gaza, una familia completa ha sido asesinada tras el impacto de un misil israelí sobre su vivienda.

También en los alrededores de Jan Yunis, al sur del enclave, un bombardeo israelí con drones ha alcanzado una zona industrial donde se refugiaban personas desplazadas, matando a tres miembros de una misma familia e hiriendo a varias personas más. El ataque se dirigió directamente contra las tiendas de campaña improvisadas, según fuentes locales. En el noroeste de Jan Yunis, otro campamento de desplazados ha sido blanco de un nuevo bombardeo. Dos mujeres han muerto en el acto.

Mientras Israel dispara indiscriminadamente contra civiles, violando todas las leyes internacionales, las organizaciones humanitarias insisten en la necesidad de un alto el fuego inmediato y de garantizar corredores seguros para la distribución de ayuda y la protección de los más vulnerables.