Nueva cumbre en Roma

Líderes de todo el mundo acuden a la misa inaugural de León XIV, marcada por la presencia de los reyes y la ausencia de Sánchez

¿Quiénes han acudido?
La misa inaugural del papado se ha vuelto a convertir en una nueva cumbre política, ya que en la plaza de San Pedro se han congregado mandatarios de la UE y EEUU. También se ha podido ver a Zelenski entre los asistentes.

Los reyes, Felipe VI y Letizia, en las misa inaugural de León XIV; junto a Sergio Mattarella y su esposa Marisa Chiazzese
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El papa León XIV ha ofrecido este domingo, 18 de mayo, la misa que inicia su pontificado y a la que han acudido más de 156 delegaciones diferentes, entre ellas la española, encabezada por los reyes, Felipe VI y Letizia, que han regresado a la capital italiana después de estar presentes en la misa exequial por el papa Francisco.

A ellos se les ha sumado la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; y el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. Tampoco ha querido faltar el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y Mariano Rajoy.

Quien sí se ha ausentado, una vez más, ha sido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien tampoco acudió a la misa del papa Francisco.

El orden protocolario establecido en esta ocasión para la colocación de las delegaciones ha sido: Andorra, Bélgica, Emiratos Árabes, España, Lienchestein, Luxemburgo, Mónaco, Orden de Malta y Países Bajos. Por lo que junto a la delegación española se encontraban las de Emiratos Árabes y los duques de Luxemburgo.

Además de ellos, en la plaza de San Pedro también se han dado cita el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que ha abrazado a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, a su llegada. Esta iba acompañada del presidente de la República de Italia, Sergio Mattarella; y del ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani.

De Perú, país del que León XIV también tiene la nacionalidad, ha estado presente la mandataria Dina Boluarte; mientras que EEUU, país de origen del pontífice, ha estado representado por el vicepresidente James David Vance y el secretario de Estado, Marcos Rubio.

En representación de la Unión Europea ha acudido la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que se ha sentado junto al presidente de Ucrania; y Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo.

También han estado presente las casas reales de Reino Unido, representada por el príncipe Eduardo, en lugar del príncipe Guillermo; la de Mónaco, con Alberto y Charlene, y Holanda, representada por la reina Máxima.

Entre los asistentes también se encontraban 15 patriarcas, arzobispos y metropolitanos orientales, 75 representantes de otras religiones, 200 cardenales celebrantes y 750 obispos y sacerdotes

La misa de León XIV se convierte en una nueva cumbre de líderes de todo el mundoLa misa de León XIV se convierte en una nueva cumbre de líderes de todo el mundoAgencia EFE

Felipe y Letizia le transmiten sus mejores deseos

Los monarcas se han acercado después de la misa a transmitir su felicitación y mejores deseos del pueblo español al nuevo pontífice, que toma el relevo de Francisco. "Sus Majestades los Reyes han transmitido la felicitación y los mejores deseos en nombre del pueblo español, del Gobierno y de la Familia Real para un venturoso pontificado y que esperan verle pronto por España", así lo han comunicado.

Los reyes presentan su respetos al papa León XIV
Los reyes presentan su respetos al papa León XIV

Curiosidades...

Entre las curiosidades que han marcado esta misa inaugural del pontificado del papa León XIV se encuentra el color blanco que han lucido algunas monarcas. Letizia de España, Matilde de Bélgica, María Teresa de Luxemburgo, Charlene de Mónaco, Sofía de Liechtenstein han sido las únicas que han podido lucir este color en la plaza de San Pedro, ya que pertenecen a países católicos, que son los que gozan del "privilegio del blanco".

Es decir, según el protocolo vaticano, son ellas las únicas que pueden vestir este color al presentarse ante el Papa, como signo de unidad y comunión con él y con la Santa Sede; mientras que las demás deberán vestir de negro, como símbolo de respeto.