Desde un carro de combate

Israel se excusa en el "mal tiempo" para justificar sus disparos a los cascos azules de la FINUL en Líbano

¿Qué ha pasado? Las FDI han dicho que identificaron a "dos sospechosos" y que los militares realizaron "disparos para dispersarlos".

Carro de combate israelíCarro de combate israelíEuropa Press
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Israel ha confirmado sus disparos a los cascos azules de la FINUL. A la Fuerza Interina de las Naciones Unidas en Líbano. Los hebreos, eso sí, se han excusado y han justificado su acción por el "mal tiempo", que según dicen les causó una confusión e hizo que considerasen "sospechosos" a los miembros de la ONU.

Así hablan las FDI de los disparos realizados desde un carro de combate: "Dos sospechosos fueron identificados en la zona de Hammis, en el sur de Líbano. Los militares dispararon para dispersarlos y estos huyeron sin que hubiera bajas".

"Los sospechosos eran soldados de la ONU, que estaban patrullando la zona. Fueron clasificados como 'sospechosos' por las malas condiciones meteorológicas", han expresado.

Y dicen que, a pesar de los hechos, "no se disparó" contra soldados de la FINUL: "Las FDI quieren enfatizar en esto y que la cuestión se está gestionando en los canales de enlace militar oficiales. Se seguirá interviniendo para eliminar cualquier amenaza al Estado de Israel".

La FINUL, hace escasos días, denunció que las fuerzas hebreas han levantado un muro en forma de T que impide a los libaneses acceder a una zona de unos 4.000 metros cuadrados cerca de Rayun. Ha instado a los israelíes a retirarse de sus posiciones al norte de la Línea Azul de alto el fuego.

Todo, después de la denuncia de los cascos azules por unos disparos de las FDI. Por unos realizados desde un carro de combate a "unos cinco metros" de los miembros de la FINUL: "Tuvieron que refugiarse de los disparos de ametralladora pesada usando el terreno".

"Pudieron salir de la zona 30 minutos más tarde, cuando el carro de combate se retiró hacia la posición de las FDI. Afortunadamente no hay ningún herido", han destacado, denunciado que el ataque es "una grave violación de la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad".

En ese sentido, han pedido a Israel "que cese cualquier comportamiento agresivo y los ataques sobre o cerca de las fuerzas de mantenimiento de la paz".

Israel ha lanzado decenas de bombardeos contra Líbano a pesar del alto el fuego acordado, argumentando que actúa contra Hizbulá y que, por ello, no se viola ningún acuerdo.

El alto el fuego, alcanzado tras meses de combates al hilo de los ataques del 7 de octubre de 2023, contemplaba que tanto Israel como Hizbulá debían retirar sus efectivos del sur de Líbano. Sin embargo, el Ejército israelí ha mantenido cinco puestos en el territorio de su país vecino, algo también criticado por las autoridades libanesas y el grupo chií, que exigen el fin de este despliegue.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.