Surrealista titular
La desinformación, el nuevo arma de ataque del Kremlin: afirman que Ucrania analiza el ADN de santos para confirmar su etnia
Los detalles El surrealista titular que se está difundiendo desde medios y cuentas de la órbita prorrusa es un bulo sobre el Gobierno ucraniano y el "revisionismo étnico" en un monasterio.

Resumen IA supervisado
Medios prorrusos han difundido falsedades sobre Ucrania, acusándola de realizar pruebas de ADN a santos para determinar su etnia, cuando en realidad se trata de un inventario para conservar el Monasterio de Cuevas de Kyiv. Esta desinformación, promovida por el Kremlin, busca dividir a la sociedad. Ejemplos similares incluyen acusaciones infundadas contra líderes europeos, como el presidente francés y la presidenta de Moldavia, utilizando teorías de conspiración. Ramón Salaverria y Javi López destacan que estas tácticas, que generan más interacción que la verdad, son utilizadas por potencias con intereses geoestratégicos para desestabilizar democracias europeas. Europa enfrenta el reto de controlar esta poderosa arma política.
* Resumen supervisado por periodistas.
Medios prorrusos afirman que Ucrania está haciendo un "revisionismo étnico" para "saber qué santos son ucranianos y cuáles no lo son". Denuncian que el Gobierno ucraniano está cometiendo un "sacrilegio", ya que estaría "haciendo pruebas de ADN a los santos del Monasterio de Cuevas de Kyiv para determinar su etnia".
Sin embargo, se trata de una información completamente falsa. La realidad es que están haciendo un inventario para la conservación de este espacio, Patrimonio de la UNESCO. Esta narrativa de desinformación alentada desde el Kremlin ya la hemos visto meses atrás.
Un simple gesto ha valido para acusar al presidente francés de consumir cocaína. En cuestión de minutos, mensajes prácticamente idénticos y falsos empezaron a circular por redes sociales. En este sentido, Javi López, vicepresidente del Parlamento Europeo, señala que "utilizan especialmente las teorías de la conspiración para dividir, confrontar".
Lo hicieron, por ejemplo, en procesos electorales como en Moldavia este mismo año, cuando relacionaron a la ahora reelegida presidenta con una red de compra de esperma: "La presidenta de Moldavia implicada en el escándalo de esperma de famosos" o "Maia Sandu está implicada en un escándalo que involucra la compra ilegal de esperma de celebridades" eran algunos de los titulares.
Ramón Salaverria, coordinador del Observatorio Ibérico de Medios Digitales y Catedrático de periodismo de la Universidad de Navarra, subraya al respecto que "un contenido es bueno en la medida en que se comparte mucho, y se da la circunstancia de que los contenidos falsos y el discurso de odio generan mucha más interacción que la información verdadera".
En la misma línea, el apoyo del canciller alemán a Ucrania le ha costado una acusación de cazar osos polares.
Miles de cuentas organizadas logran así manipular la opinión pública. "En muchas ocasiones, efectivamente, están grandes potencias, países con intereses geoestratégicos...", destaca Ramón Salaverria.
La gran mayoría de esas cuentas están relacionadas con el entorno prorruso y buscan desestabilizar las democracias europeas. "Utilizan cualquier cosa y la contraria, porque no importa la idea, sino que lo que importa es lo que provoca en nuestra sociedad", apunta Javi López.
Pese a que Europa cuenta con una de las regulaciones más avanzadas del mundo, la desinformación es ya una de las armas políticas más poderosas a la que se enfrenta y controlarla es el gran reto que afronta la Unión Europea.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.