Al menos 17 muertos

Israel desoye a Trump y sigue bombardeando Gaza mientras las delegaciones se preparan para cerrar un acuerdo de paz

El contexto El presidente estadounidense, tras el comunicado de Hamás aceptando la entrega de rehenes, pidió al Gobierno de Netanyahu cesar los ataques, algo que el Ejército israelí ha obviado y ha bombardeado Gaza dejando alrededor de 60 palestinos muertos.

Humo alrededor de Ciudad de Gaza este sábado
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La Franja de Gaza vislumbra la paz cuando están a punto de cumplir dos años del inicio de la guerra, aunque mientras tanto los bombardeos no cesan por mucho que Donald Trump haya pedido su fin. Hamás ha aceptado liberar a todos los rehenes y ya está negociando el resto de detalles del acuerdo con los mediadores internacionales mientras que Benjamin Netanyahu trabaja para convencer a sus ministros más ultras para que den el visto bueno al plan propuesto por el presidente estadounidense.

Este viernes, el movimiento islámico aceptó la mayoría de las peticiones de Estados Unidos para alcanzar la paz, como entregar la administración del enclave palestino a un órgano independiente o entregar todos los rehenes (vivos y muertos). Eso sí, para el resto de detalles solo mostró su disposición a negociar "de inmediato", algo que se hará con mediadores de Qatar, Egipto y Estados Unidos (el enviado será Steve Witkoff) en El Cairo, lugar al que llegarán las comitivas entre el domingo y el lunes.

El comunicado emitido por Hamás, para Trump, es que el grupo está "listo" para un alto el fuego en Gaza y por ello pidió a Israel cesar "de inmediato" los bombardeos sobre el enclave palestino. No obstante, las órdenes de Trump han sido desoídas porque al menos 17 palestinos han muerto en un ataque del Ejército israelí en el barrio de Al Tufá, en una Ciudad de Gaza en la que este sábado han fallecido al menos 40 personas y en una Franja en el que alrededor de 60 palestinos han perdido la vida desde el anuncio de Hamás.

Y, mientras tanto, el republicano pide celeridad a Hamás para aceptar el acuerdo y comenzar con la entrega de rehenes, al tiempo que ha felicitado al Gobierno de Netanyahu por dejar de realizar ataques que sí han seguido ejecutando: "Deben actuar (Hamás) con rapidez; de lo contrario, todo se perderá. No toleraré demoras, como muchos creen que ocurrirán, ni ningún resultado en el que Gaza vuelva a representar una amenaza. ¡Hagamos esto, RÁPIDO! ¡Todos recibirán un trato justo!".

Además, el presidente estadounidense, en declaraciones a Axios, ha asegurado que han tenido una "gran recepción" a su plan de paz en Gaza: "Todos los países del mundo estaban a favor. 'Bibi' está a favor. Hamás ha llegado muy lejos y quieren hacerlo. Ahora tendremos que cerrarlo".

"Le dije: Bibi, esta es tu oportunidad de victoria. Le pareció bien", afirma Trump que le dijo al primer ministro israelí tras conocer el comunicado de Hamás. "Bibi llevó las cosas muy lejos e Israel perdió mucho apoyo en el mundo. Ahora voy a recuperar todo ese apoyo", ha continuado.

Por otro lado, Netanyahu también trabaja para obtener un consenso dentro de su Gobierno. El primer ministro israelí, según ha informado el Canal 12 de Israel, ha convocado a sus dos ministros más ultras (Smotrich y Ben-Gvir) a una reunión para tratar de convencerles y que den el visto bueno a un acuerdo de paz.

Unas conversaciones que no parecen llegar a buen puerto. Según declaraciones del ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir recogidas por 'The Times of Israel', su partido abandonará el Gobierno de Netanyahu si Hamás no desaparece tras el acuerdo de paz. "A la luz de los recientes acontecimientos, la facción Otzma Yehudit y yo informamos al primer ministro de forma clara: si tras la liberación de los rehenes la organización terrorista Hamás sigue existiendo, Otzma Yehudit no formará parte del Gobierno", ha declarado.

"No seremos parte de una derrota nacional que será una vergüenza eterna y que se convertirá en una bomba de relojería para la próxima masacre", ha añadido. El ministro de extrema derecha ha afirmado que su partido "como todos, estaría feliz de ver a los rehenes regresar a casa", pero afirma que su partido "de ninguna manera puede aceptar un escenario en el que el grupo terrorista que provocó la mayor catástrofe de la historia del Estado de Israel pueda resurgir".

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.