Por una actualización del sistema
La inteligencia israelí alertó del ataque de Hamás horas antes, pero la policía recibió tarde el aviso, según 'Haaretz'
Los detalles El diario 'Haaretz' desvela que el Shin Bet alertó de "actividad sospechosa" a las 03:03 del 7 de octubre, pero la policía no recibió el aviso hasta cuatro horas después. Ese retraso, que les dejó sin capacidad de reacción, lo habría causado una actualización de sistemas.

Resumen IA supervisado
El Shin Bet, la agencia de inteligencia de Israel, envió una alerta sobre actividad sospechosa en Gaza antes de los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, pero la policía la recibió tarde debido a una actualización del sistema. Según 'Haaretz', la alerta llegó a la policía después de iniciados los ataques. Este evento es considerado el mayor desastre de seguridad de Israel, con 1.195 muertos y 251 secuestrados. A pesar de los informes del Ejército y el Shin Bet, el Gobierno de Netanyahu no ha iniciado una investigación estatal.
* Resumen supervisado por periodistas.
La agencia de inteligencia y seguridad interior de Israel, el Shin Bet, envió una alerta preliminar a la policía sobre "actividad sospechosa" en la Franja de Gaza horas antes de los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, pero la policía no lo recibió hasta después de que se produjeran. Así consta en un informe que este lunes revelaba el diario israelí 'Haaretz', en víspera del segundo aniversario de los atentados.
En concreto, la agencia de inteligencia envió esa alerta preliminar al descubrir que miembros de Hamás habían activado teléfonos móviles con tarjetas SIM israelíes en Gaza a las 03:03horas de la madrugada, pero la policía no la recibió hasta las 07:03, una media hora después de que los ataques comenzaran, según el citado medio.
De acuerdo con altos mandos policiales citados en el informe, la noche anterior al ataque se produjo una "actualización del sistema", que provocó el retraso en la recepción de la alerta. "Nadie se percató de ello hasta la madrugada", reza la información publicada por 'Haaretz' y citada por Efe.
Supuestamente, el propio Shin Bet comenzó a examinar la información horas después y no la envió a todos los distritos policiales hasta alrededor de las 08:00 de la mañana, cuando ya habían comenzado los ataques contra la ciudad de Sderot, los kibutz más cercanos a la Franja y la masacre en el festival de música Nova.
Los ataques del 7 de octubre, de los ahora se cumplen dos años, supusieron el mayor desastre de seguridad de la historia del Estado hebreo. Combatientes de Hamás y otras milicias palestinas mataron entonces a 1.195 personas y secuestraron a otras 251, ante lo que Israel respondió desatando la masacre que lleva perpetrando desde entonces en Gaza, donde ha asesinado a más de 67.000 personas, entre ellas cerca de 20.000 niños.
Aunque tanto el Ejército como el Shin Bet han elaborado informes para tratar de esclarecer errores y las causas que los permitieron, el Gobierno de Benjamin Netanyahu rechaza poner en marcha una investigación estatal. Además, las conclusiones de estos informes, o al menos las que se han hecho públicas, apenas incluyen revelaciones o información desconocida, y muchos de los detalles habían aparecido ya meses antes en la prensa nacional.
Por eso, gran parte de la sociedad israelí, y en particular las familias de los rehenes, llevan meses exigiendo al Ejecutivo que ponga en marcha una 'comisión estatal de investigación', con amplios poderes para investigar y citar a cargos públicos. Hasta el momento, solo seis altos cargos israelíes, tanto del Ejército como de la agencia del Shin Bet, han abandonado su puesto por no haber sido capaces de prevenir o limitar los ataques.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.