Rehenes en Gaza

Hamás publica una "imagen de despedida" de los rehenes que siguen en la Franja de Gaza

Los detalles El grupo islamista ha compartido la fotografía tras recibir "la negativa de Netanyahu y (el jefe del Estado Mayor, Eyal) Zamir" de finalizar la guerra "mientras la operación militar en Ciudad de Gaza comienza".

Hamás publica una "imagen de despedida" de los rehenes que siguen en la Franja de Gaza.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

En medio de un contexto de terror absoluto en las calles de Gaza tras los innumerables ataques israelíes, el grupo islamista Hamás ha publicado una "imagen de despedida" a modo de propaganda psicológica que muestra a los casi 50 rehenes que siguen bajo su cautiverio.

En esta fotografía pueden distinguirse 46 de los 48 rehenes que quedan en territorio gazatí (excluyendo a dos tailandeses) desde que comenzó la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023 en el enclave palestino. Pese a las numerosas manifestaciones y peticiones que exigen el fin del genocidio, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, sigue teniendo su objetivo claro: masacrar Gaza.

"Debido a la negativa de Netanyahu y (el jefe del Estado Mayor, Eyal) Zamir, una imagen de despedida mientras la operación militar en Ciudad de Gaza comienza". Estas son las palabras inscritas en la parte superior de la imagen difundida por los islamistas.

De esta manera, la fotografía muestra las imágenes de 46 de los actuales rehenes en Gaza. Aunque la mayoría son israelíes, dos de ellos son estadounidenses y uno, nepalí. El primero en esta impactante lista es Ron Arad, que aparece en blanco y negro. El joven era piloto de la aviación israelí y cayó en Líbano cuando su avioneta fue alcanzada en 1986, motivo por el que finalmente terminó en manos del grupo chií Hizbulá.

"Muerto en combate"

Aunque se realizaron negociaciones con Israel para que este fuera recuperado, jamás llegó a saberse qué le ocurrió ni se han conocido nuevos datos desde 1988, por lo que Israel lo declaró como "muerto en combate" hace nueve años.

Por su parte, las Brigadas Al Qasam advirtieron el viernes que la ofensiva de Israel contra la ciudad de Gaza, que ya ha causado más de 65.000 muertos y otros miles de heridos, ponía en riesgo las vidas de los rehenes: "Vuestros cautivos están dispersos en los barrios de Gaza y no vamos a preocuparnos por sus vidas mientras Netanyahu esté decidido a matarlos", señalaron.

"El inicio de la expansión y esta operación criminal significa que no obtendréis rehenes, ni vivos ni muertos, y su destino será el mismo que el de Ron Arad", expusieron en el comunicado difundido en su canal de Telegram este viernes.

Del total, unos 20 rehenes seguirían vivos según estima Israel, aunque por su parte, Donald Trump dijo en un primer momento que "probablemente" serían "menos" de 20.