El objetivo, "fomentar el empleo"

El Gobierno alemán advierte de "dolorosos" recortes en prestaciones sociales: "El salario mínimo no puede seguir así"

¿Qué ha dicho? "Llevamos años viviendo por encima de nuestras posibilidades", ha expresado, tras lo que ha matizado que los responsables de ello no son los beneficiarios de las ayudas, sino los políticos.

Friedrich Merz, canciller de AlemaniaFriedrich Merz, canciller de AlemaniaEuropa Press

El canciller alemán, Friedrich Merz, ha adelantado este sábado que va a llevar a cabo "dolorosas" reformas en materia de prestaciones sociales. "Tal y como está ahora, especialmente en lo que respecta al ingreso mínimo, no puede seguir así y no seguirá así", ha afirmado Merz en un congreso de la sección regional de Renania del Norte-Westfalia de su partido, la Unión Demócrata Cristiana (CDU), celebrado en Bonn.

En este sentido, el canciller ha defendido que es "necesario" adoptar estas medidas para fomentar el empleo y el crecimiento, al tiempo que ha subrayado que el sistema actual ya no es viable con los ingresos generados.

"Llevamos años viviendo por encima de nuestras posibilidades", ha añadido el también presidente federal de la CDU, tras lo que ha matizado que los responsables de ello no son los beneficiarios de las prestaciones, sino los políticos.

Así, Merz ha dicho que el Gobierno quiere cambiar la situación y garantizar que la generación joven también tenga la oportunidad de disfrutar de prosperidad y puestos de trabajo seguros. "Se trata de un camino arduo, pero se va a recorrer este camino y a conseguir que esta coalición (de Gobierno) renueve realmente el país", ha manifestado, tras lo que ha anticipado que "esto supondrá recortes" y "decisiones dolorosas".

Los líderes de los grupos parlamentarios de la coalición entre la CDU y el Partido Socialdemócrata (SPD) acordaron en una reunión a puerta cerrada celebrada en Wuerzburg un plan de trabajo con proyectos que se llevarán a cabo tras las vacaciones de verano. Entre ellos, se encuentra una reforma del sistema de renta básica universal acordada en el pacto de coalición.

Además, el líder alemán ha declarado que, a pesar de la decisión de aumentar considerablemente las posibilidades de endeudamiento para defensa e infraestructuras, es necesario ahorrar. "Si realmente queremos invertir el dinero que ahora estamos obteniendo adicionalmente con deuda, entonces el gasto público no puede seguir creciendo sin límite", ha concluido.

Esta decisión llega dos días después de que Merz alertarse a sus ciudadanos de que "el Estado del bienestar" de Alemania "ya no es sostenible financieramente", por lo que quiso preparar a los alemanes para una oleada de recortes. Sin embargo, Alemania contaría con diferentes dificultades para implementar todas estas medidas.

Los socialdemócratas han luchado para subir los impuestos a las grandes rentas durante este mandato, algo que el canciller ni se plantea: "Con este Gobierno federal bajo mi liderazgo, no habrá un aumento en el impuesto sobre la renta para empresas medianas en Alemania", indicó el mandatario alemán.