Dependiendo de la zona
Una tasa para América central, otra para África... EEUU plantea llegar a acuerdos arancelarios por regiones
Los detalles El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha explicado que se podría imponer gravámenes por zonas del mundo. "Hay muchas relaciones comerciales pequeñas en las que podemos simplemente fijar una cifra", afirma.

Resumen IA supervisado
Estados Unidos sigue buscando soluciones para los aranceles tras anunciar un parón de 90 días. Aún sin acuerdos cerrados, se barajan varias propuestas, incluida la fijación de aranceles por regiones. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, mencionó en una entrevista con 'CNN' la posibilidad de establecer tasas específicas para regiones como América Central y partes de África. Bessent también destacó que hay 18 socios comerciales importantes y otros 20 con relaciones sólidas que deben negociar de buena fe para evitar volver a los niveles arancelarios del 2 de abril. Además, señaló que varios países han presentado buenas propuestas para reducir aranceles y barreras no arancelarias.
* Resumen supervisado por periodistas.
Estados Unidos sigue enfrascado tratando de encontrar una solución para los aranceles. Después de anunciar un parón de 90 días en sus tasas recíprocas a principios de abril, todavía están en busca de acuerdos con varios países del mundo.
Y como no hay nada cerrado, varias propuestas están encima de la mesa. Una de ellas es que se acuerden aranceles por regiones. Así lo ha expresado el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en una entrevista para la cadena 'CNN'.
"Hay muchas relaciones comerciales pequeñas en las que podemos simplemente fijar una cifra. Mi otra sensación es que haremos muchos acuerdos regionales: esta es la tasa para América Central, esta es para esta parte de África", explica.
Eso sí, sin citar a nadie, Bessent ha recalcado que hay "18 socios comerciales importantes, probablemente otros 20 con relaciones sólidas" a los que Donald Trump "ha puesto sobre aviso de que, si no negocian de buena fe, volverán a los niveles del 2 de abril".
"Con algunas excepciones, los países vienen con muy buenas propuestas para nosotros. Quieren bajar sus aranceles y reducir sus barreras no arancelarias", también ha apuntado el secretario del Tesoro.