Madrid Economic Forum
Criptomonedas en vez de pensiones y Andorra como refugio fiscal: así fue el foro ultraliberal de Milei en Madrid
El contexto En un evento lleno de discursos contra los impuestos y a favor del éxodo fiscal, Milei fue recibido como una estrella por influencers, jóvenes emprendedores y defensores de las criptomonedas que ven en el Estado el verdadero enemigo.

Resumen IA supervisado
Milei fue la figura central en el Madrid Economic Forum, un evento que, más que un foro económico, se asemejó a una convención de influencers liberales y defensores de criptomonedas. Miles de asistentes, principalmente hombres jóvenes, se reunieron en el Palacio de Vistalegre para escuchar a figuras como Albert Rivera y Wall Street Wolverine. Los discursos promovieron la idea de que el Estado es innecesario y los impuestos son un abuso, sugiriendo mudarse a Andorra e invertir en criptomonedas.
* Resumen supervisado por periodistas.
Javier Milei volvió a hacer ruido, esta vez en Madrid. El presidente argentino fue la estrella principal del Madrid Economic Forum, un evento que, más que un foro económico tradicional, pareció una convención de influencers liberales, defensores de las criptomonedas y enemigos declarados del Estado.
Durante el fin de semana, miles de asistentes —en su mayoría hombres jóvenes— llenaron el Palacio de Vistalegre para escuchar a personajes como Albert Rivera, Esperanza Aguirre, Alvise Pérez o Wall Street Wolverine, un youtuber afincado en Andorra que no se cansa de repetir que "pagar impuestos es un robo". La cita fue organizada por empresas que asesoran a inversores en Andorra (sí, donde se pagan menos impuestos) y patrocinada por Bit2Me, una plataforma española de criptomonedas.
Entre aplausos a Milei y gritos de "¡Viva España!", los discursos giraron en torno a un mismo mensaje: el Estado sobra, los impuestos son un abuso, y lo mejor es mudarse a Andorra, invertir en cripto y olvidarse del "sistema". Hubo camisetas con frases como 'Fuck taxes', ataques al Gobierno español y teorías de que las pensiones públicas no duran ni un minuto más.
"¿A quién le gusta pagar muchos impuestos?", preguntó uno de los organizadores desde el escenario. El público respondió con silbidos. "En Andorra tienen escuelas, hospitales y carreteras pagando menos", añadió, como si eso bastara para explicar un sistema fiscal viable.
Mientras tanto, algunos ponentes aseguraban que el verdadero problema de España no es el precio de la vivienda ni la precariedad laboral, sino que haya ayudas sociales. Otros, como un abogado invitado, defendieron que pagar impuestos te impide "ser solidario por tu cuenta". Porque claro, si ya pagas al Estado, te quitan las ganas de donar por voluntad propia.
El contraste generacional también fue evidente. Ramón Tamames, con 91 años, habló del Imperio español, de Hernán Cortés y Moctezuma, y pidió la unión de los hispanohablantes del mundo. Minutos después, el youtuber Wall Street Wolverine hablaba de migración, de cómo los medios "manipulan" y de lo superior que es un creador de contenido respecto a un periodista.
Entre el público, muchos iban por "networking" —hacer contactos— o para sentirse parte de algo. Como Matías, de 25 años, que dice ser libertario "porque soy argentino", o Miguel, de 23, que maneja miles de habitaciones en alquiler en España y repite que "el problema son los impuestos".
Mientras tanto, expertos como Raymond Torres, director en Funcas, recordaban que los impuestos pagan cosas tan básicas como la sanidad o la recogida de basuras. Pero ese mensaje tuvo poco espacio en un foro donde lo que se aplaudía era irse de España para pagar menos y confiar en que las criptomonedas solucionen el futuro.