Genocidio en Gaza

Miles de personas se manifiestan en Israel contra los planes de Netanyahu: piden un acuerdo con Hamás y la liberación de los rehenes

El contexto "La decisión del Gobierno de sacrificar a nuestros seres queridos es motivo de gran preocupación", declaró el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas en un comunicado de prensa donde anuncian movilizaciones.

Manifestantes en Tel Aviv piden la liberación de todos los rehenes.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Miles de personas se han congregado este sábado en el centro de Tel Aviv (Israel) para protestar contra los planes del primer ministro, Benjamin Netanyahu. Ciudadanos y familiares de rehenes han tomado la zona de la Puerta de Begin, sede del Ejército del país, para exigir al Gobierno que llegue a un acuerdo con Hamás y que se libere a todos los rehenes que se encuentran en la Franja de Gaza.

"La decisión del Gobierno de sacrificar a nuestros seres queridos es motivo de gran preocupación", declaró el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas en un comunicado de prensa donde anuncian movilizaciones y que ha sido adelantado por el diario local 'The Times of Israel'. Según el mencionado medio, el Foro ha instado a los responsables políticos a que "lleguen a un acuerdo integral sobre los rehenes, detengan la guerra y recuperen a sus seres queridos".

"Su tiempo se acabó", han espetado parafraseando a los propios miembros de Hamás, que el pasado fin de semana publicaron un video de un rehén cavando su propia tumba en el que los miembros de Hamás escribían, precisamente, esa frase.

La movilización llega después de que Netanyahu diera luz verde a su maléfico plana para acabar con Ciudad de Gaza. Sus tropas genocidas, que ya se agolpan en la frontera, según muestran las imágenes de satélite captadas, están listas para invadir la ciudad en cuanto reciban la orden de Netanyahu.

El plan impulsado por Netanyahu acabó saliendo adelante a pesar del rechazo del jefe del Ejército de Israel, el general Eyal Zamir quien, durante la reunión previa a la aprobación de la expansión de la ofensiva, avisó al primer ministro de que, ahora mismo, las fuerzas israelíes no están capacitadas para llevar a cabo una operación de tal envergadura y en modo alguno podría garantizar que semejante ofensiva facilitara el rescate de los rehenes.

Fuentes del Gobierno israelí han comentado que la decisión podría ser cancelada en el caso de que Hamás acepte un acuerdo de cese de hostilidades con Israel, pero el movimiento islamista palestino ya ha avanzado que las condiciones planteadas por Netanyahu, comenzando por el desarme de la organización y su salida de las instituciones de gobierno de Gaza, son absolutamente inviables.

A ello hay que añadir que la entrada del Ejército en la ciudad de Gaza representaría un nuevo episodio de la catástrofe absoluta que atraviesa la población palestina del enclave.

Ahora mismo, según los cálculos israelíes, hay entre 800.000 y un millón de palestinos en la localidad, que primero recibirían un ultimátum de evacuación para abandonar el lugar en un plazo de dos meses, coincidiendo con el aniversario del comienzo de la ofensiva israelí en respuesta a al ataque perpetrado por las milicias palestinas contra su territorio.

El objetivo del primer ministro es hacerse con el territorio en tan solo cinco meses. Netanyahu se da como tope el aniversario del inicio de la guerra, el 7 de octubre. Esta pesadilla humanitaria obligará a un millón de personas a desplazarse hacia el sur, todas a la vez, sin un destino claro.