Querían acabar con sus opciones

De los bulos no se libra ni el papa: la campaña ultra contra León XIV de los sectores más ultraconservadores de la Iglesia

La letra pequeña
La campaña de desinformación la promovió la misma organización que tanto él como Francisco disolvieron, y que está investigada por varios casos de pederastia y abusos.

La ultraderecha pierda la batalla contra León XIV
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Robert Prevost es el nuevo papa. Es, una vez terminado el cónclave tras la muerte de Francisco, el papa León XIV. Lo es a pesar de que, desde hace 14 meses, lleva sufriendo una enorme campaña de desinformación promovida por los sectores más ultraconservadores de la Iglesia. Lo es porque, una vez más, la verdad ha vuelto a ganar.

Porque nada ha evitado que lo sea. Porque, a pesar de que han intentado por todos los me dios terminar con sus opciones a convertirse en sumo pontífice, no han logrado su objetivo. Y lo han intentado. Lo han intentado desde hace más de un año, en el que los bulos y las malas intenciones formaron parte del día a día del por aquel entonces cardenal Prevost.

Le han acusado, entre otras cosas, de encubrir varios casos de abusos sexuales cometidos por un sacerdote peruano hace más de 20 años. Esto es algo que ha desmentido el Vaticano. Algo que, lejos de haber pasado, ha sido justo al revés, porque el norteamericano lleva años animando a las víctimas a denunciar.

"Nosotros rechazamos el encubrimiento y el secreto. De parte de la Iglesia, queremos decirle a la gente que, si hubo alguna ofensa, si sufrió o si es víctima de una mala acción de un sacerdote, que venga y que lo denuncie para actuar por el bien de la Iglesia, de la persona y de la comunidad", dijo en el año 2019.

El bulo, difundido por la organización que disolvieron

No solo eso, sino que tanto León XIV como Francisco han contribuido a la disolución de la organización ultra que curiosamente empezó a difundir dicho bulo. Se trata de Sodalicio de Vida Cristiana, investigada por varios casos de pederastia y abusos.

"Ha sido acusado por algunos de los que hoy no pueden ser miembros de la Iglesia porque han sido o bien excomulgados o bien su asociación, como el Sodalicio, ha sido expulsada de la Iglesia", afirma Jesús Bastante.

El redactor jefe de 'Religión Digital', además, añade: "La persona que ha ayudado a que las víctimas del Sodalicio puedan haber hallado justicia, uno de ellos, es hoy papa. Es muy importante".

Así ha sido. Y así es. Porque Robert Prevost, estadounidense de 69 años nacido en Chicago que ha pasado unas cuatro décadas en Perú, es ahora el papa León XIV. Es quien tiene la misión de ser el máximo representante, a lo largo y ancho del mundo, de la Iglesia católica.